La compañía liberó un nuevo video en el que podemos ver parte del procedimiento.
¿Alguna vez se han preguntado cuál es el procedimiento para capturar los videos e imágenes que posteriormente son proyectadas frente a nuestros ojos por los HoloLens? Seguramente sí. Es por ello, que Microsoft ha liberado un breve pero interesante video en el que nos explican el procedimiento de captura de movimiento.
Lo primero que hay que hacer, es capturar la imagen del objeto en cuestión para reconstruirlo en 3D, para ello, Microsoft simplifica esta tarea utilizando un sistema de captura desarrollado a partir de lo aprendido con Kinect, en un estudio ubicado en Redmond que ha sido equipado con más de cien cámaras RGB e infrarrojas que registran a detalle cada movimiento.
Al centro de la sala se coloca el objeto o las personas que quieren capturarse, posteriormente se inicia con la grabación, detectando una nube de 2.7 millones de puntos, que mediante algoritmos es recubierta con una malla mientras otros algoritmos la pulen al mismo tiempo, eliminando otros objetos que no tengan nada que ver y ruido. Finalmente es generada una malla tridimensional que consta de un millón de triángulos por fotograma. Y para que los hologramas puedan verse mucho más fluidos, la última malla es reducida en calidad reduciendo el modelo a sólo 20,000 triángulos por fotograma, dejando sólo la calidad normal a puntos que requieren mucho detalle como el rostro o las manos.
El paso final de los modelos es comenzar a generar las texturas que le dan la forma definitiva y comprimirlas, hasta que puedan transmitirse en un ancho de banda aproximado a 12 Mbps. Pueden aprender más al respecto a través del siguiente video.