Disney Plus ya llegó hasta nuestro país. Este 17 de noviembre de 2020 México por fin pudo acceder al catálogo (bueno, a una parte) de Disney a través de su sistema de streaming, pero después de la emoción viene la pregunta real: ¿vale la pena contratar un nuevo servicio de series y películas?
Para poder responder esta pregunta, es necesario primero hacerse otras cuantas antes: ¿para qué lo quiero? ¿lo necesito? ¿qué otros servicios tengo contratados? ¿puedo tener acceso a él? Y, para responder esas preguntas, también, iremos paso a paso.
Qué ofrece Disney+
Disney Plus ofrece su catálogo. Un compendio total de todas las franquicias, estudios y productoras que Disney posee en un solo lugar. En suma, su propia interfaz digital para mostrar sus productos sin intermediarios. Nada de Amazon Prime Video, nada de Netflix, nada de nada. Aquí está todo.
Esto lo hace mediante una suscripción mensual o anual que funciona de la misma forma que todos los demás. Eso sí, es ligeramente más caro que el plan básico de Netflix y, por supuesto, más caro que la suscripción Prime de Amazon.
Estamos, simplemente, frente a otro servicio de streaming en video. Lo que nos lleva al siguiente punto, ¿qué hay dentro?

Disney Plus México
Catálogo de Disney+
El catálogo de este servicio de streaming está conformado solo por las franquicias más populares de Disney, por ahora. Además, cuenta con material viejo y reciente de sus casas productoras centrales. Es decir, contenidos que vemos en cine con el logo de Disney, así como programas y películas de Disney Channel.
Sin embargo, también tenemos acceso a sus producciones originales, que por ahora son pocas, pero incluyen The Mandalorian (el Mandarinas, para los cuates), además de todas las cintas y series de Star Wars y una buena parte del universo cinematográfico de Marvel (sí, no está todo).
La fusión con Fox está en un punto extraño fuera de Estados Unidos. Aunque allá sí existen ya contenidos de esta empresa en Disney Plus, fuera no. En México al menos tenemos acceso a Los Simpson… pero solo a las últimas dos temporadas (o sea, las que nadie quiere ver).
Por ahora, aunque las propiedades de Disney son prácticamente infinitas, su catálogo en México es bastante limitado y sus exclusivos no se han podido estrenar por la imposibilidad de producir grabaciones en este momento.

Disney plus
¿Qué tiene de diferente Disney+ a los demás servicios de streaming?
Nada.
Compatibilidad de Disney+
Este es tal vez el punto más importante. Por ahora, además de la plataforma web, Disney+ no está disponible de manera universal. Su llegada fuera de Estados Unidos está ligada enteramente a la liberación del software para terceros, como Android TV de Google, Roku TV, Apple TV de Apple, y todos los sistemas operativos para TV que se manejan actualmente, además de los dispositivos móviles.
Si no estás seguro de si tus dispositivos son compatibles, puedes corroborarlo en este link, donde detallamos cuáles son, por ahora, los dispositivos compatibles. Si no estás en la lista, independientemente de si lo quieres mucho o poco, no vale la pena.
¿Vale la pena contratar Disney+?
Si lo que quieres es, realmente, acceder a contenidos de películas de Disney, puede que sí valga la pena. Si lo que quieres es una plataforma audiovisual que te aporte contenidos y lanzamientos constantes, además de producciones nuevas y originales, este no es el momento.
Disney Plus sigue en construcción como plataforma y, tal vez, en el momento más complejo para hacerlo. La mayoría de sus producciones originales están atrasadas y su catálogo no es tan grande como su nombre, por el momento.
La variedad que encuentras no es tan basta como para pensar en que sea un serio competidor para Amazon y Netflix en series y películas, o para Crunchyroll y Funimation en contenidos animados. Puede que en un futuro lo sea, pero por ahora no es así. Además, ¿estás dispuesto a pagar otro servicio sin sacrificar uno de los que ya tienes?

(Foto: Disney+)