La responsable de la enorme filtración de documentos que dio fama a WikiLeaks explica cómo es su vida en la cárcel.
Chelsea Manning, la ex-soldado y analista de inteligencia del ejército de Estados Unidos que filtró miles de documentos clasificados acerca de las guerras de Afganistán e Irak, sigue purgando una pena de 35 años en prisión acusada por traición y espionaje. Sin embargo, eso no le ha impedido escribir artículos para The Guardian y tener una popular cuenta en Twitter, donde ha publicado mensajes de forma regular dictando sus tuits por teléfono.
Pero eso no es suficiente. Buscando compartir textos más extensos, ahora Manning se estrena en Medium, la cada vez más popular plataforma de blogging que recientemente recibió un fuerte empuje financiero.
En su primera entrada en Medium, Manning relata su vida tras las rejas, revelando cómo es estar encerrada en una prisión militar.
“Las últimas semanas han sido especialmente difíciles para mí. Por primera vez en años, sentí el deseo de rendirme … afortunadamente, encontré mi ‘segundo aire’ como ser humano”, indica la polémica filtradora.
En el artículo la ex-soldado señala que se deprimió mucho y pensó en dejar de escribir regularmente, por la decisión de los responsables de la cárcel militar de obligarla a mantener un corte de pelo muy corto, “el estándar de pelo de ‘macho'”.
“No tomé bien la noticia. Me sentí enferma. Me sentí triste. Me sentí despreciable -como el monstruo de Frankenstein vagando por el campo evitando a la turba iracunda con antorchas. Quería huir. Quise cerrar la puerta de mi celda, apagar las luces, y evitar el mundo exterior. Hice exactamente eso. Y entonces lloré, y lloré, y luego lloré un poco más.”
Manning indicó que se sintió como una “emo”, viendo todo el mundo como un lugar oscuro y deprimente. El apoyo de Chase Strangio, su abogado, la ayudó a comenzar a dejar de deprimirse, aunque no se siente del todo recuperada.
Manning publicó una foto tomada a principios de febrero, cuando todavía no le cortaban el pelo a rape
En su publicación Chelsea Manning también habla de que piensa usar a Medium para documentar su historia tras las rejas, como una especie de diario virtual que podrá compartir con el mundo.
“Espero usar esta plataforma como un lugar para documentar mi experiencia y compartir mi historia y, tal vez, incluso comenzar una conversación.(…) Quiero escuchar sus pensamientos y preguntas para que podamos seguir teniendo un diálogo.”
A pesar de que diversas organizaciones, como Amnistía Internacional, han pedido a Barack Obama que absuelva la sentencia de Manning, no se vislumbra que la ex soldado quede libre en corto tiempo.