El gigante de Mountain View preparó una lista de 63 aplicaciones que los usuarios de Android definitivamente deben probar antes de que termine este 2014.
El último mes del año está ya a la vuelta de la esquina. Es muy común que las compañías reporten qué fue lo que más destacó en sus plataformas durante los últimos 12 meses y, a menudo nos recomiendan algunas piezas de sus catálogos para que no perdamos detalle de las novedades.
Así es como Google ha compartido hoy una lista en Google Play, en la que destacan las mejores aplicaciones del año en Android. Hay para todos los gustos y para todo tipo de tareas, así que si quieren conocer parte de la selección, continúen leyendo:
Wunderlist: Esta aplicación permite a los usuarios organizar sus horarios, así como enlistar sus tareas pendientes. También es posible crear recordatorios y guardar ideas que pueden ser útiles próximamente.
TED: En la aplicación oficial de TED es posible mirar más de 1,700 conferencias en audio y video provenientes de diversas personalidades trascendentales dentro de sus respectivas áreas en el mundo.
Swiftkey Keyboard: Con Swiftkey Keyboard tenemos una alternativa al teclado común de Android. Ofrece la posibilidad de contar con una escritura más fluida y ágil en sus dispositivos por medio de la predicciones de texto y emoticonos. A su vez, Swiftkey brinda al usuario la posibilidad de personalizar su teclado.
Lumosity: Este juego está diseñado para entrenar la memoria por medio de distintas operaciones simples que pondrán a prueba la habilidad y la rapidez del usuario.
Shazam: ¿Has estado buscando el título de una canción por años y finalmente te encontraste con que está sonando de fondo en tu café favorito? Shazam te ayudará a saber su nombre. A su vez, la aplicación ofrece algunas otras características como mirar vídeos de YouTube y escuchar música directamente de Spotify, Deezer y Rdio.
IFTTT: Permite automatizar el comportamiento en Internet del usuario por medio de diferentes acciones dentro de sus cuentas de redes sociales, e-mail, mensajería instantánea, etc. El nombre IFTTT es un acrónimo creado de la oración “If This Then That”, lo que quiere decir que si, por ejemplo, el usuario cambia su imagen de perfil en Twitter, IFTTT hará que también cambie su imagen en Facebook. Hay muchas alternativas que IFTTT ofrece.
Over: Ésta es una aplicación muy versátil que permite editar imágenes agregándoles texto, filtros, desenfoques y varias opciones más con el fin de ser compartidas en las redes sociales.
Locket Lock Screen: Esta aplicación funciona como un lock-screen y pretende funcionar como un auxiliar para aprender inglés por medio de historias cortas acerca de temas relevantes en la actualidad. Cada vez que el usuario intente desbloquear su teléfono, una historia nueva aparecerá.
Timehop: Pensada para todos aquellos que viven de sus recuerdos, Timehop se encarga de recordarles qué fue lo que publicaron en redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook un día como hoy pero de hace uno, dos y hasta tres años.
Yahoo News Digest: Actualizándose dos veces al día, una vez por la mañana y otra vez por la noche, Yahoo News Digest ofrece una infinidad de noticias acerca de temas interesantes al rededor del mundo.
EyeEm: EyeEm funciona como una comunidad en donde todos pueden capturar y editar fotografías con el fin de publicarlas dentro de la aplicación e interactuar con más miembros de ésta.
7 Minute Workout: Este programa de ejercicio fue diseñado para las personas que no disponen de mucho tiempo libre, pero que aún así quieren mantenerse en forma, el entrenamiento intensivo consta de 12 ejercicios que deben ejecutarse en 30 segundos, seguidos de un intervalo de descanso de 10 segundos.
Sunrise Calendar: Esta aplicación pretende ser la predilecta en lo que a organización de eventos respecta. En ella es posible sincronizar todos los eventos próximos de cuentas como Facebook, LinkedIn, Foursquare, etcétera. No es necesario que el usuario actualice su cuenta en cada dispositivo en el que ésta se encuentre activa, ya que la aplicación lo hace por sí misma.
Afterlight: Afterlight es otra aplicación en la que es posible editar imágenes. Cuenta con una infinidad de herramientas de ajuste para ellas, más de cincuenta filtros, marcos y texturas.
BuzzFeed: Todo el contenido viral del famoso sitio web BuzzFeed está disponible dentro de la aplicación oficial.
Facetune: Esta aplicación facilita la tarea del retoque a las personas fanáticas de las selfies que no tienen precisamente las más grandes habilidades para dominar los complejos softwares especializados que existen en el mercado.
MusiXmatch Music: A todos nos encanta escuchar nuestras canciones favoritas, pero a veces no siempre es muy claro lo que dicen. musiXmatch es un reproductor que además de permitir seguir disfrutando de las mejores canciones del mundo, sincroniza la letra de la melodía en pantalla.
Expedia: Para los viajeros existen las ofertas de Expedia, por medio de la cual es posible hacer también reservaciones y gestionar toda la información de sus viajes. Expedia se encarga de enviar alertas para recordarle al usuario que su vuelo está próximo o que es hora de abandonar el hotel en poco tiempo.
Todolist: Uno de los organizadores de tareas más completos que existen actualmente. En él, además de las características ya conocidas de aplicaciones semejantes, es posible guardar tu lista de tareas en la nube, compartir y colaborar en línea con otras personas, añadir filtros y etiquetas, también cuenta con integración para subir documentos por medio de Dropbox y G-Drive.
Djay 2: Ésta es una aplicación que hará realidad tus sueños frustrados de convertirte en un DJ… o al menos te convertirá en el alma de la fiesta cuando te ofrezcas a brindar el playlist. Djay 2 cuenta con herramientas con las que podrás mezclar la música que existe en tu dispositivo, o bien, puedes sincronizarlo con tus listas de Spotify.
Si esto nos le fue suficiente, pueden encontrar la lista completa con los mejor del 2014 en Android desde aquí.