Bas Van Abel, holandés de 36 años, presentó ayer el Fairphone, un teléfono inteligente que promete ser el más socialmente responsable del mercado. La presentación se llevó a cabo en Londres, donde se anunció que saldría en diciembre con un precio de 325 euros.
¿Qué significa un smartphone responsable? Implica muchas cosas y tiene que ver con la totalidad de la cadena de producción. La iniciativa de Van Abel parte de la obtención misma de los materiales para la construcción del Fairphone, y llega hasta el ofrecimiento de un precio justo.
El tantalio es uno de los minerales que se usan para la manufactura de smartphones. Generalmente se obtiene de las minas que se encuentran en la República Democrática del Congo, en África. Desafortunadamente, la lucha por el control de estas minas ha desatado una de las guerras más violentas y encarnizadas desde la Segunda Guerra Mundial. Según Van Abel, una ONG revisará exhaustivamente que todo el tantalio y cualquier material utilizado en la construcción de su producto se obtenga de minas que no se encuentren bajo el control de los señores de la guerra en África.
El siguiente paso es la manufactura. Fairphone asegura que todos los trabajadores involucrados en el proceso de extracción de minerales, transportación y manufactura del producto tendrán salarios justos. Para ello decidió instalar la fábrica en China. Cuando fue cuestionado acerca de si su locación no tiene como fin más bien reducir los costos, Van Abel respondió:
“Podíamos haber ido a Australia pero habríamos esquivado la cuestión”, y agegó: debemos ir “ahí donde están peor [las condiciones de trabajo]”
Otro de los aspectos considerados es la posibilidad de reciclar los Fairphones una vez que cumplan su periodo de vida. Por el momento, reciclar al 100% el producto es sumamente complicado. No obstante, Van Abel propone llevar a cabo acciones concretas para que su empresa se ocupe también de los desperdicios generados por sus productos. De manera que por cada Fairphone vendido se donarán 3 euros a empresas dedicadas a lidiar con los desperdicios generados por todos los smartphones. Adicionalmente, una vez que se comercialice el producto, se comenzará a trabajar en la creación de una empresa dedicada especialmente a manejar los desperdicios de este celular.
La idea de un smartphone responsable no tiene por qué estar peleada con la idea de un producto de primera calidad. Aquí te dejamos una lista con las especificaciones técnicas del Fairphone:
- Dragontrail glass: Pantalla ulta delgada y ligera. Además es durable y a prueba de rasguños.
- Mediatek 6589 chipset: Quad core CPU para un procesamiento más veloz.
- Almacenamiento interno: Unidad de almacenamiento de 16 GB.
- qHD display: 4.3 pulgadas de una pantalla tácil.
- Camara trasera y frontal: 8 MP + 1.3 MP de definición.
- Android (4.2 Jelly Bean): Incluye una interfaz especialmente diseñada por Kwame Corporation, que además es abierta.
- Dual SIM: Entrada para dos tarjetas SIM, casi como tener dos teléfonos en uno-
- Batería: Es removible y hace más sencillo su reciclaje.
- Root access: Puedes instalar el SO que prefieras y tomar el control de tus datos.
Finalmente, Van Abel creó una entrada en el blog dedicada a explicar el costo del teléfono. En otras palabras, la idea es que el usuario sepa a qué se destina cada centavo que paga por el producto.
¿Qué te parece? Si te gusta la idea, puedes comprar en el sitio oficial uno de los 25 mil Fairphonesque estarán disponibles en diciembre, pero apúrate, porque ya vendieron más de 15 mil.