Si escuchamos hablar de ciudades espaciales, lo más probable es que vengan a nuestra mente imágenes de grandes instalaciones de diseños futuristas. A pesar de que la ciencia ficción se ha encargado de llenar nuestro imaginario con esas ideas, hay quienes piensan que las primeras colonias extraterrestres podrían ser de una forma muy diferente.
Un buen ejemplo es lo hecho por firma alemana ZA Arquitechts, la cual propone que las colonias en Marte podrían existir de forma subterránea en hábitats construidos por robots, que se encargarían de excavar la superficie en el Planeta Rojo.
Las máquinas se escogerían áreas de roca basáltica en donde moldearían grandes columnas en forma hexagonal que servirían de sostén, mientras que las partes débiles serían removidas para dar espacio. Después, los robots se dedicarían a crear los distintos niveles y habitaciones de la colonia, por medio del tejido de una fibra de basalto.
Una vez terminada la estructura, los astronautas serían enviados para formar las primeras colonias marcianas. Es por ello que la sustentabilidad del lugar es otro tema importante, por lo que el diseño también contempla turbinas que proveerán la energía, un glaciar subterráneo que dará oxígeno y agua, así como con una cavidad para el cultivo de plantas que servirían como alimento.
Más allá de lo lejos que todavía parece estar la llegada del primer hombre a Marte, la gente de ZA Architects admite que el proyecto no es factible con la tecnología actual. Aún así, ellos creen que para el año 2023 los avances y costos en robótica podrían permitir el desarrollo de los artefactos necesarios para esta misión.