Peter Bagge, uno de los más importantes autores de cómics underground de los Estados Unidos, ganó una de las 34 becas de la fundación Rockefeller destinadas al arte.
Con una carrera de poco más de 35 años, que se inició al lado del entonces ya célebre Robert Crumb en la mítica revista Weirdo, Bagge es reconocido principalmente por sus obras de los noventa, cuando a inicios de esa década comenzó a publicar el genial cómic Hate, que se convirtió en uno de los favoritos de la generación que creció escuchando música grunge.

Buddy Bradley y su peinado que le tapaba los ojos fue una referencia de la generación X en Estados Unidos
En Hate, Bagge nos contaba la vida de Buddy Bradley, un postadolescente depresivo y pesimista que vive en un suburbio de Seattle, quien es casi un reflejo autobiográfico del autor. Buddy, que ya había sido utilizado en anteriores historias de Bagge, conectó con buena parte de los jóvenes de inicios de los noventa, convirtiendo a Hate en un cómic de culto.
Algunos pudimos leer los cómics de Bagge cuando alguna tienda de cómics en México llegaba a traer, casi por error, alguno de los números de Hate. O más recientemente, cuando se dejaron ver por el Distrito Federal algunos pocos ejemplares de la edición española de la historieta, la cual tenía una traducción tan castiza que resultaba muy incómoda de leer. Afortunadamente, gracias a Internet, ahora es sencillo tener acceso a la obra del autor.

Bagge también a realizado ilustraciones para Topps
Ayer, la editorial Fantagraphics, una de las más importantes editoriales underground de Estados Unidos y que ha editado casi toda la obra de Bagge, anunció que Peter Bagge había sido reconocido como uno de los artistas becarios de la fundación Rockefeller en el rubro de literatura.
Las 34 becas se dividieron entre 16 mujeres y 18 hombres que cuentan con una destacada obra en los campos artísticos dentro de Estados Unidos. Además de ser un reconocimiento a su obra, la beca constó de 50,000 dólares. La Fundación Rockefeller reconoce, con esto, el trabajo de uno de los más importantes autores fuera del circuito comercial y le da un realce al medio de la historieta.
Entre los otros ganadores, destacan la cantante de hip-hop Meshell Ndegeocello y el artista Edouard Duval-Carrie.