logo-codigo-espagueti

El mundo de Quino, más allá de Mafalda

Además de Mafalda, Quino también tiene un trabajo más oscuro y crudo que se encuentra en sus cartones humorísticos.
Cartones de Quino, el creador de Mafalda

Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, creador de Mafalda, fue galardonado esta semana con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014. Pero, más allá de Mafalda, ¿qué hay?

Mafalda es la campeona del cómic latinoamericano, de eso no hay duda. Ninguna tira cómica ha logrado rebasar los logros de la pequeña argentina, que acumula reediciones tras reediciones de los 12 tomos que conjuntan el trabajo de su autor, realizado de 1964 a 1973 en Primera Plana, El Mundo y Siete Días Ilustrados (además de Mafalda Inédita, libro que reúne material que no se incluye en dicha colección). A Mafalda la podemos ver en mochilas, playeras, agendas, separadores de libros y demás parafernalia, apócrifa, las más de las veces.

(Me pregunto qué sucedería si Quino tuviera un staff que generara cartones nuevos para su cuenta de Instagram, como el caso de Snoopygrams, en donde se mantiene el estilo y discurso de Charles Schulz, poniéndolo al día. Veo la cuenta de Mafalda oficial y pasa que… que ya he visto todos esos cartones).

Autorretrato de Quino.

De acuerdo al jurado, el trabajo de Quino “conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social”, y sí, en efecto, sobre todo si nos referimos a su obra cumbre.

Pero hay otro Quino, no desconocido, pero que sí parece existir en un mundo paralelo: el de los cartones humorísticos. Ese trabajo se puede apreciar en los diversos libros que se han editado a lo largo de los años –Quinoterapia, Gente en su sitio, Bien, gracias, ¿y usted?, y ¿Quién anda ahí?, más recientemente. También existe un volumen jumbo de pasta gruesa en el que se colecciona esos libros, llamado Esto no es todo. Allí vemos a un Quino refinado, filósofo (y filoso) que pone su punto de vista sobre diversos temas, siempre alrededor del absurdo de la vida y el ser humano.

Pero yo rescataría en particular un trabajo del caricaturista argentino: Mundo Quino. Editado en 1963, Mundo Quino es un libro rasposo, mucho más crudo y oscuro. Se trata del discurso de un Quino joven, que aún no domina la pluma como posteriormente y que no ha refinado su humor. Humorismo negro, fúnebre, bucólico.

Pero no se los voy a contar, mejor deléitense con estos cartones.

 

ANUNCIO