Estoy seguro que, como buen fan de los cómics, estarás muy bien familiarizado con cada uno de los personajes que muy pronto serán presentados en Birds of Prey (And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn), pero quizá no sea así y, en cambio, no conozcas ni una pizca de la retorcida historia de cada una de las protagonistas y villanos que muy pronto verás en la pantalla grande. En ese sentido, quisimos realizar un breve resumen de cada una de las hazañas de Harley Quinn, Black Canary, Huntress, Renee Montoya, Cassandra Cain, Black Mask y Victor Zsasz. Quizá esta lista te sirva de motivación para ver muy pronto Birds of Prey.
Birds of Prey se estrena el próximo 7 de febrero y fue dirigida por Cathy Yan.
Harley Quinn
(Foto: DC Comics)
Harley Quinn no era la mujer emancipada que ahora todos conocemos. No. Se trata del personaje de cómics más maltratado que ha existido en la historia de DC y, para ser sincero, no sé porqué se le permitió tanto sufrimiento. Creada originalmente por Paul Dini y Bruce Timm para la serie de televisión Batman: The Animated Series (1992), se tenía planeado que la famosa secuaz del Joker solo apareciera en un episodio del programa, en Joker’s Favor. Sin embargo, su popularidad fue tanta que los productores de la serie decidieron otorgarle una historia digna de una villana con el fin de que pudiera seguir apareciendo en el resto de los capítulos. Más tarde llegó a los cómics, en Batman: Harley Quinn número 1, lanzado en 1999, escrito por el propio Dini y el dibujante Yvei Guichet.
Se estableció que el nombre original de Harley Quinn sería Harleen Quinzel, una psiquiatra que trabajaba como pasante en Arkham Asylum. En Arkham, Harley conoció a Joker. Su personalidad la impresionó tanto que ella misma se ofreció a trabajar en él. Pero, digamos, en medio de la terapia el Príncipe Payaso del Crimen le lavó el cerebro. La engañó, conmoviéndola con una trágica historia sobre su pasado que incluía, claro, un padre abusivo. Ella se enamoró, para su mala suerte, y lo ayudó a escapar del asilo conviertiéndose entonces en su secuaz Harley Quinn.
Desde aquel momento inició una relación tóxica. Y quizá sea el noviazgo más enfermizo en la historia de los cómics con una Harley siempre sumisa y un Joker siempre abusador. En repetidas ocasiones, el bufón del mal deseó deshacerse de ella. Es decir, quiso matarla o violentarla físicamente. Harley vivió engañada por mucho tiempo, en una relación tóxica que, aunque tenía momentos de cariño, le proporcionó mucho sufrimiento. Durante largos años buscó una manera de escaparse de Joker y, coincidiendo con su momento de mayor fama, logró emanciparse y volverse independiente, incluso comenzando una nueva relación con Poison Ivy.
Black Canary
(Foto: DC Comics)
Quizá Black Canary sea el personaje con la historia de origen más confusa de toda esta lista. A lo largo de los años ha cambiado mucho, pero se remonta a 1947. Fue creada por Robert Kanigher y Carmine Infantino, y apareció por primera vez bajo el nombre de Dinah Drake en el cómic Flash Comics #86, aunque en Birds of Prey será mejor conocida como Dinah Lance (e interpretada por la actriz Jurnee Smollett-Bell). La historia de Black Canary comienza a enredarse a partir del evento Crisis de Tierra Infinitas de los años 80, cuando DC reconstruyó por completo su universo, otorgándole a la gran Dinah un origen completamente diferente y renovado, con una historia legado donde la madre de Dinah le hereda el nombre de Black Canary a su hija, todo explicado en una historia bien establecida en Secret Origins #50 de 1990.
La nueva Dinah fue creada originalmente por Dick Dillin y Dennis O’Neil y es hija de Dinah Drake y el investigador privado Larry Lance. Desde muy pequeña estuvo rodeada por los integrantes de la Sociedad de la Justicia y fue testigo de las hazañas de su madre, siempre aspiró a convertirse en Black Canary, así que sin el permiso de su madre, comenzó su entrenamiento bajo el manto de Wildcat, miembro de la Sociedad de la Justicia, mientras dominaba su poder conocido como Canary Cry, un grito sónico.
Dinah es el único héroe de la Edad de Oro y de la Edad de Plata que formó parte de la Liga de la Justicia y de la Sociedad de la Justicia de América y, por si fuera poco, Black Canary fue la fundadora (junto con Oracle) de Birds of Prey a mediados de los años noventa. Dinah también fue la novia oficial de Oliver Queen (Green Arrow), con quien se casó en los cómics.
Huntress
(Foto: DC Comics)
Quizá la palabra que mejor describa a Helena Bertinelli, el alter ego de Huntress, sea venganza. En Birds of Prey será interpretada por la actriz Elizabeth Winstead, pero al igual que Black Canary, Huntress también se trata de un personaje clásico de DC Comics con una historia de origen que también se vio afectada por Crisis on Infinite Earths. Antes de Bertinelli, existió una cazadora con la misma apariencia, que era hija de Batman y Catwoman en Tierra 2, y que se llamaba Helena Wayne. Después de la Crisis, DC le otorgó una nueva historia que, digamos, fue más retorcida que la de su versión original. Aunque eso sí, conservó el estilo de pelea, el disfraz y su primer nombre.
Helena es la hija de un jefe de la mafia de Gotham City, que desde pequeña desarrolló un enorme odio y muchas ansias de venganza porque, vaya, ¿qué más puede suceder si miras de cerca el asesinato de tu familia? Entrenó, de hecho, la entrenó su propio guardarespaldas. Se convirtió en una experta en el arte del Kung Fu, Muay Thai, Karate, boxeo y se aficionó al uso de su arma favorita: las ballestas. Y, básicamente, usó sus habilidades para limpiar las calles de Gotham. Es violenta y agresiva y, por lo regular, sus métodos no son aprobados por Batman.
La primera aparición de Helena Bertinelli en los cómics ocurrió en 1989 en Huntress #1, y fue creada por Joey Cavalieri y Joe Staton.
Renee Montoya
(Foto: DC Comics)
Renee Montoya es uno de los personajes más representativos de la comunidad latina y LGBT en los cómics de DC, y en parte gracias al escritor Greg Rucka, quien continuó desarrollando el personaje en el año 2000 en Detective Comics. Pero nada de eso es gratuito. Montoya se crió en las entrañas de la caótica Gotham City, y más tarde se unió al departamento de policía de la ciudad, en donde trabajó de cerca con el comisionado Gordon. Incluso él mismo fue quien la promovió a detective.
En Birds of Prey, Renee Montoya será interpretada por la actriz Rosie Perez, pero originalmente el personaje fue creado para Batman: The Animated Series (1992), aunque su introducción se hizo previamente en los cómics, en Batman #475, en 1992.
Es muy posible que su némesis sea Two-Face por una absurda razón: se enamoró de ella. En 1999 Rucka se encargó de escribir una extraña relación entre ella y Harvey Dent en la saga Batman: Tierra de Nadie, para que entre los números 6 y 10 de Gotham Central: Media Vida, Dent encontrara una inquietante forma de atraerla hacia él, arruinándole la vida de una manera que podría recordarnos mucho al mundo real. Él es quien revela su identidad sexual filtrando fotografías de Montoya sobre su intimidad con otras mujeres. Luego ella recibiría el rechazo de su familia y compañeros de trabajo.
En The new 52, el reinicio de 52 series de DC Comics, la historia de Montoya se hunde en el alcoholismo. Pero es ahí donde conoce a The Question, quien muere en esa misma saga, y por lo que Montoya termina adoptando su identidad, donde también se reveló que Montoya fue amante de Batwoman. El cambio fue breve, y actualmente es, otra vez, una detective de Ciudad Gótica.
Cassandra Cain
(Foto: DC Comics)
El origen de las heroínas de Birds of Prey tiene algo en común: cada uno es demoledor. Y el pasado de Cassandra Cain, que en la película será interpretada por Ella Jay Basco, no es la excepción si consideramos que es hija de los asesinos David Cain y Lady Shiva/Sandra Wu-San, dos de los asesinos más peligrosos del mundo. Su historia no podría haber sido más lamentable. Privada de cualquier contacto humano desde su nacimiento, Cassandra fue concebida por su padre, un miembro de la Liga de Asesinos, como una arma letal que pudiera servir como fiel guardaespaldas de Ra’s Al Ghul. En múltiples ocasiones David Cain intentó fallidamente encontrar a una persona capaz de realizar tan horrible tarea, hasta que finalmente decidió que la solución a sus deseos era utilizar los genes adecuados. El entrenamiento era insuficiente, así que… bueno, sin entrar en detalles, procreó una hija con Lady Shiva que se llamaría Cassandra.
Cassandra fue entrenada desde su infancia para convertirse en una asesina. Incluso su padre impidió que aprendiera a hablar, leer y hasta escribir, con tal de que ella pudiera interpretar mejor el lenguaje corporal, llevándola a comprender de manera intuitiva las emociones de sus contrincantes a través de sus movimientos. En teoría, Cassandra Cain era una arma. Pero fue un fracaso. Tenía tan solo 8 años cuando su padre la orilló a cometer su primer asesinato. Hizo lo que se le pidió, a pesar de que ni siquiera sabía el significado de la muerte, pero no tardó en darse cuenta cuando pudo leer el sufrimiento de su víctima.
Cassandra huyó, y durante muy, muy largo tiempo vagó por las calles de Gotham City. En Batman: No Man’s Land, Cassandra conoció a Barbara Gordon y fue en ese mismo arco en donde se ganó el respeto de Batman después de haber salvado la vida del comisionado Jim Gordon, convirtiéndola en la nueva Batgirl.
Cassandra Cain también ha adoptado los seudónimos de Kusami, Black Bat y Orphan. Fue creada por Kelley Puckett y Damion Scott, y apareció por primera vez en los cómics en Batman # 567 en 1999.
Roman Sionis/Black Mask
(Foto: DC Comics)
Black Mask, también conocido como Roman Sionis, es dos cosas: sádico y millonario. Y podría decirse que es la contraparte maldita de Batman si consideramos que Sionis también tiene un oscuro (e inquietante) pasado relacionado con la muerte de sus padres. Aunque a diferencia del murciélago, él los asesino ¿A quién rayos se le ocurrió una historia tan extraña para un personaje de cómics? A Doug Moench y Tom Mandrake para Batman #386. En Birds of Prey, el personaje de Black Mask será interpretado por el siempre amigable Ewan McGregor.
Quizá te interese saber de qué forma Black Mask asesinó a sus propios progenitores. Resulta que un mal día sus padres no aceptaron a una de las novias de Roman y como consecuencia de eso… los mató. Los quemó vivos. Incluso se dice que su distintiva máscara fue tallada con la misma madera del atatúd de su propio padre. Al parecer, sus papás fueron muy negligentes con él durante su niñez, pero quizá esa no sea una gran excusa para, ya sabes, matar. Así fueron sus inicios como asesino. Luego se adueñó del negocio familiar, una empresa de cosméticos, Janus Cosmetics, que llevó a la quiebra… desfigurando el rostro de cientos de mujeres. Es un maníaco puro.
Más tarde, después de haber tenido una experiencia cercana con la muerte (un rayo casi lo parte a la mitad), se obsesionó tanto con los disfraces que terminó por conformar un grupo conocido como la Sociedad de la Cara Falsa. Fue un personaje recurrente en los cómics de Batman en los años 80 y 90, en arcos narrativos como No Man’s Land, War Games y Under the Hood. A principios de los 2000 murió, de hecho, lo asesinó Selina Kyle después de que él matara a su hermana (obligándola a comerse el cadáver de su propio esposo). Esa otra -extraña- historia fue escrita por Ed Brubaker, pero en 2011 Sionis volvió a la vida en el reinicio de The New 52, al ser borrada su muerte de la continuidad.
Black Mask también ha aparecido fuera de los cómics, como en la serie animada The Batman and Batman: The Brave and the Bold; las películas animadas Batman: Under the Hood y Batman: Bad Blood, y los videojuegos Batman: Arkham y Batman: Dark Tomorrow .
Victor Zsasz
(Foto: DC Comics)
Victor Zsasz no es más que otro maldito loco… muy sanguinario. Pero no toda su vida fue así. De hecho, era un buen tipo al que las circunstancias de la vida y la muerte lo llevaron a convertirse en un asesino, aunque tampoco es un buen pretexto para cometer tantos crímenes atroces, ¿cierto?
En Birds of Prey, Victor Zsasz será interpretado por Chris Messina. Pero su origen se remonta a 1992 en las páginas de Batman: Shadow of the Bat vol. 1 #1, de Alan Grant y Norm Breyfogle, quienes posteriormente le darían una historia digna de una villano de DC en The Batman Chronicles #3 (1996). En realidad, Zsasz es un tipo interesante. Inquietante, pero interesante a fin de cuentas. Su nombre, en principio, es en honor a un psiquiatra húngaro llamado Thomas Istvan Szasz, uno de los más importantes referentes de la antipsiquiatría que pensaba que uno de los peores problemas de las sociedades era la infantilización, además de que su discurso tenía dos ejes rectores: la responsabilidad y la autodeterminación individual. Lo que, a decir verdad, pareciera no tener mucha relación con Victor.
El caso es que en The Batman Chronicles #3 se nos presentó a Victor Zsasz como un exitoso hombre de negocios que muy pronto entró en una enorme depresión. Tenía 25 años. Era rico. Su familia lo quería. Incluso fue el mejor de su clase durante la universidad. Hasta que un día su amorosa familia murió, orillándolo a una vida de apuestas, despilfarro y tristeza, que lo condujeron directo al suicidio. Victor planeó suicidarse arrojándose del puente Gotham, pero su intento se vio interrumpido por un homeless que hilarantemente intentó robar sus pertenencias en ese trágico momento, que al parecer, le provocó una enorme repulsión a Zsasz. Lo miró a los ojos y notó que en su mirada no había una pizca de humanidad así que en ese mismo instante, arrebatándole el cuchillo, Victor asesinó al pobre vagabundo como queriéndole salvar la vida. A partir de entonces, Victor se encargó de asesinar personas haciéndose creer que las liberaría. Es un sádico, que gusta de rebanar gargantas y, como un extraño ritual para recordar las vidas que destruye, se realiza marcas en el cuerpo por cada asesinato que comete.
En sus primeras apariciones Zsasz era una especie de Hannibal Lecter, con una inteligencia por arriba del promedio, que usaba para ser un asesino serial temible. Pero, con el paso de los años y los escritores, lo han vuelto menos listo.