logo-codigo-espagueti

Batman: Los 15 mejores superhéroes de todos los tiempos

Marco Ortiz se pone polémico, y le da a Batman el 3 lugar en la lista.
Batman Alex Maleev
Batman. (Imagen: DC Comics)

Ya llegamos al podio, el tercer lugar en la lista de los mejores superhéroes de la historia es para Batman. (¡Sí, uno de DC Comics!).

Para conocer el resto de la lista pueden consultar este enlace.

3. Batman

A veces detective, parece vampiro, pero es la evolución del mystery man. No es sorpresa que Batman sea hoy el superhéroe más querido. Él está hecho con las mejores piezas que la cultura pop heredó de distintas corrientes literarias. Esto hace que en los cómics sea el personaje más flexible. Una de sus cualidades más valiosas.

Bob Kane (DC Comics)

Me explico: cuando quieres que tu personaje dure por décadas, necesitas que sea apropiado para distintos géneros, modas y tendencias. Batman puede protagonizar la investigación de un asesinato, la defensa contra una invasión extraterrestre, el combate al crimen organizado, y nunca parecerá fuera de lugar.

Jorge Fornes (DC Comics)

Por eso es que Batman primero fue un guardián gótico del status quo, luego una figura paternal para Robin en la alocada posguerra, y en los setenta, un erótico héroe de acción. Pero su consolidación llegó hasta la segunda mitad de los ochenta.

Neal Adams (DC Comics)

DC Comics lo entendió: para que sus personajes sobrevivieran, primero tienen que renacer. Y fue una de las razones por las que hicieron un reset o, más correctamente, un reboot. Borrón y cuenta nueva. Con la pluma de los grandes creadores del momento, importados de Marvel, dio inicio una nueva era. El honesto fuego del arte les daba nueva vida a los héroes y sus fórmulas agotadas, ahora jóvenes de nuevo.

Mike Mignola (DC Comics)

En el indispensable clásico Year One, el enorme Frank Miller, con trazos de David Mazzucchelli, transformó a Batman/Bruce Wayne en un torturado joven que, convertido en una especie de ninja de la ciudad, busca vengar la muerte de sus padres a manos de una abstracción, el crimen. Para lograr su venganza, tiene que entrenarse a sí mismo hasta ser el mejor mental y físicamente, y ponerse por encima del Estado en el asunto de imponer la justicia. Es el self-made man estadounidense. Él le dice qué hacer a la Policía, representada por el comisionado James Gordon, y no al revés. Su única relación cercana es con su mayordomo.

David Mazzucchelli (DC Comics)

Mientras que, en los albores de la posmodernidad, otros superhéroes estaban dudosos de usar su poder por temor a ser autoritarios, Batman es el más seguro de sí mismo, y cualquier medio a su alcance es lícito para que él lo use. Es él o el abismo.

Tim Sale (DC Comics)

Con los años se fue haciendo más frío y calculador, casi como si ese fuera su superpoder. Por eso es que está en la élite entre sus colegas superhéroes. Es un aristócrata de día y de noche.

Jason Fabok (DC Comics)

Un lugar común a la hora de hablar de superhéroes es que sus identidades, la civil y la justiciera, son opuestas. El mejor contraejemplo es Batman/Bruce Wayne: ambos son sus propios jefes, no le responden a nadie; ambos se rodean de mujeres interesantes y peligrosas; ambos tienen lo mejor que el dinero puede comprar; ambos pertenecen a “la crema y nata” de sus respectivos círculos (el jet set de Gotham y la Justice League); ambos tienen carros y vestimenta elegantes.

Clay Mann (DC Comics)

Y es que, en todos estos años, la única constante es otro ingrediente de su inmortalidad. A lo largo de estas cápsulas he hablado ocasionalmente de la importancia de los disfraces de los bienhechores. Si “superhéroes” es el género rey de los cómics es porque nos bombardea con imágenes de lo imposible. Y no hay duda de que el mejor traje es el de Batman: oscuro, monstruoso pero dinámico la vez; reconocible por su sola silueta.

Alex Ross (DC Comics)

¿A quién no le gustaría contar su historia de Batman? A mí me interesaría volver a ese vigilante urbano de los ochenta con solo los recursos elementales: sus puños, algunas cuerdas y una dosis de batarangs. Tal vez con un ayudante que lo asiste ocasionalmente mientras aprende el oficio de justiciero. Todo esto lo mezclaría con elementos más delirantes, como los de las películas de Tim Burton, pero quizá con una paleta de colores más estridente.
Visualmente, me gustaría un Batman menos musculoso, con una figura más ágil pero también más humana.

David Mazzucchelli (DC Comics)

La guerra de Batman -hombre, rico, estadounidense de abolengo- hasta ahora ha sido contra el Otro: “femmes fatales” (Catwoman, Poison Ivy), extranjeros (Bane, la mafia), pobres (Joker, Killer Croc), deformes (Two-Face, Clayface). Batman separa del resto a quienes juzga como manzanas podridas, los manda al manicomio en espera de que no propaguen más su veneno, literal y figurativamente hablando. Esta división social plantea una serie de contradicciones muy ricas para explorar. Me gustaría un Batman que confrontara el hecho de que el mundo no es de buenos y malos. Y ver qué hace con eso.

Ahora viene la tradicional galería de imágenes:

Bob Kane (DC Comics)

Dick Sprang (DC Comics)

Jerry Robinson (DC Comics)

Neal Adams (DC Comics)

Frank Miller (DC Comics)

Norm Breyfogle (DC Comics)

Tim Sale (DC Comics)

Tony S. Daniel (DC Comics)

Greg Capullo (DC Comics)

Mikel Janin (DC Comics)

Para finalizar, recordemos la escena de Batman v. Superman en la que el caballero de la noche derrota solo a una banda de criminales.

Mañana: la mayor sorpresa de la lista.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti