El 22 de julio del 2011 se estrenó la primera película en la cronología de Marvel Studios: Capitán América: El primer vengador. Desde entonces y hasta la fecha, las distintas encarnaciones de este superhéroe se han dedicado a luchar contra las peores amenazas del mundo y el Universo. Por ello, en la redacción hemos decidido festejar el aniversario de el Capitán América haciendo un recuento de los cambios que ha sufrido el personaje en sus primeros 10 años dentro del MCU.
El primer Vengador
La historia del Capitán América comenzó con Steve Rogers en Capitán América: El primer vengador, cinta que, ubicada en la década de los 40 del s. XX, inició mostrándonos cómo este personaje se enroló en el ejército para pelear contra las fuerzas nazis de Hitler. El espíritu de lucha de Steve parecía no estar acorde con su cuerpo lánguido y enfermizo, no obstante, gracias al programa del Super Soldado, este pequeño militar pudo obtener los poderes de superfuerza que le caracterizaron durante tanto tiempo.

La historia que lo comenzó todo | Imagen: Marvel Studios
Convertido en el Capitán América, Steve, junto a Bucky Barnes, se enfrascó en una guerra en la que los enemigos no solo se encontraban entre las filas nazis: los prejuicios de los mismos compatriotas hicieron tambalear a este personaje de tal manera que estuvo a punto de renunciar al manto. Afortunadamente Rogers terminó asumiéndose como el héroe que era y derrotó de esta manera al poderoso Cráneo Rojo. Lamentablemente para él, esto le hizo caer al Océano Ártico, quedando encerrado en una cámara criogénica natural.
Despertando en pleno s. XXI, el Capitán América se tuvo que adaptar al presente cambiando tanto su manera de vestir como su manera de pensar. En esta época se encontraría, accidentalmente, con un grupo de superhumanos al que pudo llamar compañeros: The Avengers, conocidos también como los héroes más poderosos de la Tierra. A lado de estos personajes, el Steve Rogers se enfrentó a las mayores amenazas del Universo Marvel hasta que un cataclismo aconteció en su vida: Bucky Barnes estaba vivo, pero ahora era un enemigo.

El Cap a lado de los héroes más poderosos de la Tierra | Imagen: Marvel Studios
El Soldado de Invierno
Conocido como el Soldado de Invierno, Bucky Barnes se revelaría como una máquina asesina entrenada por la Unión Soviética, y con tal de rescatar a su amigo, Steve Rogers se lanzaría en la trepidante persecución que quedó plasmada en Capitán América: Soldado de Invierno. Fue así que el Capitán América, ayudado por Black Widow y su nuevo amigo Sam Wilson, descubrió que S. H. I. E. L. D. estaba dirigida en secreto por fuerzas de Hydra, lo que les llevó a ser buscados en todo el globo por este ejército mientras trataban de recuperar a Bucky.
Al final de esta película Steve, junto a sus compañeros, lograba acabar con Hydra, aunque Bucky terminaba escapando (ya sin control mental). De esta manera darían inicio los acontecimientos de Capitán América Civil War, en donde los superhéroes de Marvel tendrían que enfrentarse unos con otros debido a sus diferencias ideológicas, empezando por el Capitán América, quien rechazando la sugerencia de Tony Stark de firmar el Acta de Registro Superhumano, decidió pasar a la clandestinidad a lado de sus criminales amigos.

Rogers peleo a lado de Sam y Bucky en contra de Iron Man y otros héroes | Imagen: Marvel Studios
La llegada de Thanos
Tras los eventos de Civil War los héroes más grandes de la Tierra quedaron desbandados. Pero la llegada de Thanos obligaría a todos los superhumanos del Universo Marvel a pelear en conjunto con tal de detener al malvado Titán. Lamentablemente el primer intento de estos superhéroes se vería condenado al fracaso, y Thor, Iron Man, y el Capitán América sería derrotados, permitiendo que Thanos acabara con la mitad de la población del Universo, incluidos Bucky y Sam Wilson, tal y como lo pudimos ver en Avengers: Inifnity War.
Pero los héroes de Marvel tendrían una segunda oportunidad de derrotar a este villano en Avengers: Endgame, cinta en la que veríamos no solo a los Vengadores fundadores viajar en el tiempo para recolectar las Gemas del Infinito necesarias para revertir el chasquido de Thanos, sino al mismo Capitán luchando en contra del Titán Loco con el poder de Mjolnir. Esta épica llena de acción sería el final de Steve Rogers, pero no el del Capitán América.

El Capitán América fue digno de levantar a Mjolnir | Imagen: Marvel Studios
El nuevo Capitán América
Tras haber vencido a Thanos y revivido a todos los que desaparecieron en Infinity War, Sam Wilson, Bucky Barnes, Steve Rogers y Hulk organizaron una serie de viajes en el tiempo para devolver las Gemas del Infinito. Al final solo Steve se encargaría de mover en el tiempo estos objetos, aprovechando los viajes para buscar su propia línea temporal y quedarse allí, a lado de Sharon Carter. De esta manera, un viejo Steve Rogers le cedería el escudo del Capitan América a Sam Wilson, aka Falcon.
Como lo vimos en Falcon and the Winter Soldier, Sam no aceptaría el escudo de Steve y lo entregaría al gobierno de Estados Unidos, quien se lo asignaría posteriormente a Jhon F. Walker, el nuevo “Capitán América”. Pero la aparición de un nuevo grupo terrorista conocido como los Flag Smashers obligaría a Sam Wilson a unirse a Bucky Barnes en contra de esta amenaza, y de paso en contra de Walker, quien demostrado una moral bastante dudosa terminó asesinando a un civil y convirtiéndose en U. S. Agent.
Bucky y Sam recuperarían el escudo, y Sam asumiría el manto del Capitán América por primera vez. Finalmente, ayudados por U. S. Agent, los antiguos amigos de Steve unirían fuerzas y terminarían venciendo a los Flag Smashers. Vale la pena señalar que en todo este ciclo Sam atravesó un proceso bastante similar al de Steve Rogers: sumido entre la inseguridad y los prejuicios se levantó y asumió su verdadera naturaleza como superhéroe.

¡El nuevo Capitán América! | Imagen: Marvel Studios
La figura del Capitán América es una de las más icónicas que han surgido en el MCU, y sería muy difícil entender la historia de este Universo sin su presencia. Es por eso que el mito de este personaje no puede morir, porque es mucho más que un ser muy fuerte vistiendo como soldado y portando un escudo con barras y estrellas: se trata de la personificación de los más hondos valores, la libertad, la amistad y la bravura. ¡Larga vida al Capitán América!
Y tú, ¿tienes algún periodo favorito en la vida del Capitán América?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.