Un extraño fenómeno astronómico fue captado en video: un asteroide que se dirigía hacia la Tierra chocó contra nuestra atmósfera y rebotó de vuelta al espacio, sin entrar a la superficie terrestre ni colisionar con absolutamente nada.
La Agencia Espacial Europea captó las imágenes de este asteroide que rebotó en la atmósfera terrestre cerca de la zona de la bóveda celeste del norte de Alemania y Holanda. En este video de posible apreciar cómo el cuerpo rocoso desciende y, antes de lograr ingresar a la Tierra, su trayectoria se desvía y regresa hacia el espacio.
Este asteroide era, en realidad, uno del tipo conocido como “meteoroide“, que son pedazos de roca que se desprenden de uno de mayor tamaño y se desvía de la trayectoria del cometa original. Estos son rastreables a corta distancia ya que comienzan a desprender luz brillante por la fricción que enfrenta al querer entrar a la Tierra.

(Getty Images)
Sin embargo, el captado en este video no logró descender lo suficiente para desintegrarse antes de alcanzar a tocar el suelo de nuestro planeta convertido en pequeñas rocas minúsculas. Por el contrario, terminó rebotando y regresando al espacio.
Los investigadores explicaron que este fenómeno es sumamente raro y no es captado comúnmente en video, pero en esta ocasión fue posible lograrlo gracias a la constante observación de la red de cámaras de la Red Global de Meteoros (GMN por sus siglas en inglés), que mantiene vigilancia permanente sobre los asteroides que se dirigen hacia la Tierra.
Te recomendamos: NASA intentará aterrizar en el peligroso asteroide Bennu que se dirige hacia la Tierra
Al año cientos de meteoritos cruzan la atmósfera de la Tierra y muchos otros pasan cerca de nuestra órbita. Los observatorios internacionales vigilan su comportamiento y su riesgo para la vida humana, a pesar de que la mayoría son inofensivos para nuestro planeta.

NatGeo
El estudio de estos permite tener un conocimiento mayor del fenómeno gravitatorio, además de que estudiar estas rocas generalmente da información sobre la constitución de la química espacial.