Investigadores de la UNAM se encuentran desarrollando drones que pueden ayudar en el monitoreo de zonas en riesgo, así como prevenir incendios forestales.
El grupo a cargo del proyecto está formado por investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) y especialistas del Instituto de Geofísica, ambas instituciones pertenecientes a la UNAM. En esta primer fase de la investigación, los drones monitorean la reserva ecológica del Pedregal de San Ángel pero la intención es que, de ser un proyecto exitoso, se pueda implementar su uso en otras zonas similares del país.
El modelo de vehículo que se utiliza en el proyecto es ligero (pesa 1.3 kilos) pero dinámico, además tiene un alcance de 300 metros y se maneja a control remoto. Los universitarios piensan que, gracias a la información recabada con los drones, se pueden implementar un sistema de información en tiempo real de las reservas ecológicas y con base en éste operar un sistema nacional de prevención y de alerta de amenazas forestales.
Nicolás Kemper Valverde, director del proyecto, afirmó:
“Si el hombre es uno de los principales factores internos para que ocurran siniestros, [el proyecto] puede ayudar a disminuirlos. Con una red de drones es posible mapear una zona y llegar a áreas de difícil acceso para los helicópteros, por sus dimensiones.”
Los drones de la UNAM utilizan un sistema inteligente que emplea algoritmos para la toma de decisiones y se adapta a cualquier situación, región o evento. Se espera que su uso en labores de monitoreo pueda minimizar el costo de expediciones a zonas susceptibles de estar en peligro, y además ayude a reducir el riesgo para el personal de vigilancia.