logo-codigo-espagueti

Kim Dotcom, Richard Stallman y Jacob Appelbaum se unen a #EPNvsInternet

El polémico fundador de Megaupload, el creador del movimiento por el software libre, así como uno de los principales lideres del proyecto Tor, se solidarizaron con el movimiento que busca...

El polémico fundador de Megaupload, el creador del movimiento por el software libre, así como uno de los principales lideres del proyecto Tor, se solidarizaron con el movimiento que busca frenar la #LeyTelecom en México.

Kim Dotcom, quien recientemente se burló de Obama cuando presentó su plataforma política Internet Party, mandó una serie de mensajes a través de su cuenta de Twitter en los que manifiesta su apoyo al movimiento #EPNvsInternet, mismo que busca frenar la aprobación de las leyes secuendarias de iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida popularmente como #LeyTelecom.

El día de ayer los usuarios de Twitter lograron convertir en trending topic mundial el hashtag #EPNvsInternet. A partir de esto, muchas personas de otras partes del mundo conocieron la información, como fue el caso de Dotcom, quien compartió el video What’s Happening in Mexico? A global call for freedom para informar a otros usuarios de la situación.

Además, como no podía ser de otra forma, el polémico millonario de origen alemán intentó jalar agua a su molino al ofrecerse a apoyar la formación de un Internet Party en México, la plataforma electoral desde el que busca influir en la política local de Nueva Zelanda, país donde actualmente reside.

Por su parte, Richard Stallman (el fundador del movimiento del software libre), Jacob Appelbaum (uno de los más sobresalientes activistas del proyecto Tor),  Richard Sennett (uno de los más importantes sociólogos de la actualidad), junto con otras personalidades y varios grupos a favor de las libertades civiles en Internet, como La Quadrature du Net, Article 19 o Electronic Frontier Foundation, firmaron una carta digital dirigida al congreso de nuestro país en la que manifiestan su rechazo a la #LeyTelecom.

Richard Stallman

En la misiva se puede leer lo siguiente:

“Las reformas que propone no respetan el derecho de acceso a la información o a sus tecnologías, al contrario, atacan a la libertad de expresión, la neutralidad de red y el acceso a la información plural y oportuna a través de Internet. De igual forma, impone la vigilancia en tiempo real de las telecomunicaciones y su geolocalización”.

Con este tipo de respuestas y muestras de apoyo, es indudable el gran alcance que actualmente esta teniendo el movimiento, sin embargo, no se puede cantar victoria todavía. Es por ello que el día de hoy se ha convocado a todos para salir a las calles y levantar la voz en contra de esta iniciativa, la cual podría coartar las libertades en Internet y servir como una herramienta de censura.

ANUNCIO