logo-codigo-espagueti

Baja California Sur tiene el mayor acceso a internet en México, Guerrero el peor

El estudio oficial también indica que Cancún es la ciudad donde la mayoría de la población tiene acceso a la red. El Gabinete de Comunicación Estratégica dio a conocer los...

El estudio oficial también indica que Cancún es la ciudad donde la mayoría de la población tiene acceso a la red.

El Gabinete de Comunicación Estratégica dio a conocer los resultados de la encuesta nacional ¿Qué tan conectado está México?, la cual abarcó 49,600 entrevistas telefónicas en todo el territorio nacional. En la encuesta también se describe el perfil del internauta mexicano promedio y se señalan sus hábitos en el ciberespacio. Además se indica que, por un pequeño margen, hay más mujeres internautas que hombres.

“El internauta mexicano es un usuario con características muy bien definidas: es potencialmente activo ya que acostumbra conectarse entre una a dos horas diariamente, sin dejar a un lado a quienes aseguraron estar siempre conectados a Internet (11.6%). Lo que más consulta son sus redes sociales y la red más utilizada es Facebook” señala el estudio.

A partir de las respuestas, la dependencia gubernamental estableció que los mexicanos en promedio califican a la calidad de su conexión a internet con 7.8 de promedio. También se menciona que el 62.8 % desconfía de la información que leen en los sitios que visitan regularmente, pero les creen más que a los medios tradicionales, también señalan que su principal motivo para usar internet es chismear, es decir enterarse de lo que hacen sus amigos y familia.

Referente a lo que más consultan los internautas, se detectó que en el centro, sur y zona metropolitana del país se concentran las búsquedas de información académica; en tanto, en el noreste, occidente y Pacífico norte, la prevalencia del uso del Internet se fue hacia las redes sociales.

De acuerdo con la dependencia gubernamental, Baja California es el estado con mayor acceso a internet, alcanzando 84 % de la cobertura local. Por el contrario, Guerrero es la única entidad del país donde menos del 50% de su población tiene acceso a Internet. Lo anterior no es una novedad, sobre todo si tomamos en cuenta que el 65% de la población del estado vive en la pobreza, mientras que 24.5% del estado está en pobreza extrema.

A Guerrero le siguieron Zacatecas, donde 52.8% de su población sí tiene acceso a la web; Oaxaca, con 55.1%; Hidalgo, con 56.5%, y Michoacán, con 56.8 por ciento. A nivel general, el estudio encontró que la conectividad se encuentra concentrada en la zona Pacífico (Nayarit, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, con 82 por ciento.

Los estados con mayor tiempo de conexión, con promedio de dos horas, fueron San Luis Potosí (42.4% de la población), Chiapas (40.1%) y Zacatecas (38.3%), tiempo que destinaron principalmente para la consulta de redes sociales, excepto Chiapas, donde 19.9% de sus internautas consulta temas educativos. A la inversa, Yucatán (27.8%), Quintana Roo (28.1%) y Sinaloa (28.8%) fueron las entidades con menor tiempo de conexión.

El uso de las computadoras para navegar por Internet no ha quedado tan obsoleto como se pensaba; los estados que más continúan utilizando esta herramienta son Oaxaca (41.5%), Michoacán (39.4%) y Aguascalientes (38.9 por ciento). Por su parte, Veracruz (44.7%), San Luis Potosí (42.7%) y Nuevo León (39.8%) son las entidades que destacaron por preferir el uso de los teléfonos inteligentes para navegar en la web.

Con respecto a ciudades, las mejores son conectadas son Cancún, Mexicali, Hermosillo y Querétaro, donde la mayoría de los encuestados afirmaron tener conexión a Internet. Tehuacán, León, Acapulco y, en el último lugar, Tlaxcala son las ciudades con menor acceso a la red.

Finalmente, en lo referente a la zona metropolitana de la ciudad de México, desde se midieron el acceso a internet de las 16 delegaciones y cinco de los municipios conurbados del Estado de México, se observa que las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán son las mejor conectadas, con porcentajes entre 78% y poco más de 80% de acceso. En sentido inverso, las peores conectadas fueron la delegación Milpa Alta y el municipio de Chimalhuacán.

ANUNCIO