logo-codigo-espagueti

Se reporta tormenta solar para hoy, 19 de julio: esto le puede pasar a la Tierra, según la NASA

La tormenta podría generar cortes de señal, entre otros fenómenos.
tomenta solar 19 de julio NASA
La primera tormenta del más reciente ciclo solar | Foto: NASA

Recientemente se reportó que una tormenta solar impactaría nuestro planeta el día de hoy, 19 de julio; sin embargo, y antes de entrar en pánico, vale la pena conocer qué es lo que le podría pasar a la Tierra, según la gente de la NASA.

Una tormenta solar suena al fin del mundo o a que nos vamos a derretir más de lo que ya lo hemos hecho alrededor del mundo durante los últimos meses con temperaturas nunca antes registradas en ciertas regiones del planeta. Y sí, una tormenta de esta naturaleza podría implicar algún fenómeno de aumento de temperatura; no obstante, este no es el caso.

De acuerdo con la científica Tamitha Skov, física, investigadora y “señorita” del clima espacial con sede en Los Ángeles, ha calificado este fenómeno como “filamento con forma de serpiente” procedente del Sol, con base en un modelo de predicción de la NASA, advirtiendo que las consecuencias que podría provocar el impacto de este “golpe directo” a la Tierra son interferencias en las señales de radio y GPS.

“El largo filamento con forma de serpiente se abrió paso dando volteretas fuera del #Sol en un asombroso ballet. La orientación magnética de esta #tormentasolar dirigida a la Tierra va a ser difícil de predecir. ¡Pueden ocurrir condiciones de nivel G2 (posiblemente G3) si el campo magnético de esta tormenta está orientado hacia el sur!”.

“¡Golpe directo! Un filamento con forma de serpiente lanzado como un gran #tormentasolar mientras estaba en la zona de impacto de la Tierra. La NASA predice el impacto a principios del 19 de julio. Fuertes shows de #auroras son posibles en latitudes medias profundas. Usuarios  de #radio y #GPS podrían esperar interrupciones de señal en el lado nocturno de la Tierra”.

En resumen, la tormenta solar de este 19 de julio podría provocar cortes de señal, especialmente en aquellas zonas del planeta donde sea de noche, algunos países de Europa, Japón, etc. Además, otro de los efectos provocados por este fenómeno son la aparición de auroras boreales.

Finalmente, una tormenta de estas características podría provocar que toda nuestra red de comunicaciones quede fuera de servicio en el peor de los escenarios, pero es poco probable.

Por su parte, la NASA esclareció que este fenómeno forma parte de un ciclo solar que comenzó a finales de 2019 y cuya duración es de 11 años. Es decir, se trata de la primera tormenta de este periodo que impacta la Tierra, así que podríamos espera más en los años por venir.

¿Haz experimentado algún problema de señal debido a la tormenta solar del julio?

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti