logo-codigo-espagueti

Científicos de la UNAM crean el mapa más detallado del universo

El laboratorio donde se desarrolló el mapa esta ubicado en Puebla. Hace un año se inauguró el Laboratorio Nacional High Altitude Water Cherenkov (HAWC, por sus siglas en inglés), ubicado...

El laboratorio donde se desarrolló el mapa esta ubicado en Puebla.

Hace un año se inauguró el Laboratorio Nacional High Altitude Water Cherenkov (HAWC, por sus siglas en inglés), ubicado en la cima del volcán Sierra Negra, en el Parque Nacional Pico de Orizaba, Puebla. El primer proyecto del HAWC ya está listo: un mapa increíblemente detallado del universo.

El HAWC cuenta con enormes contenedores de agua que están diseñados para registrar los destellos de la luz Cherenkov, que se emite cuando las partículas de rayos gamma entran al agua a velocidades cercanas a la luz. El laboratorio recibe dos terabytes de información al día, es decir, en un año de operación ya cuenta con 800 mil millones de eventos registrados.

Los enormes contenedores de agua del HAWC

Magdalena González y Andrés Sandoval, investigadores de la UNAM, señalaron que pudieron dar forma al mapa observando más de 40 fuentes astrofísicas de rayos gamma ultraenergéticos, la energía más violenta que existe en la galaxia. El 25 % de las fuentes de rayos gamma que usaron no se habían descubierto antes.

Gracias a un nuevo centro de datos del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, se pudo determinar la distancia y el lugar donde se emitieron los rayos gamma, con lo que pudieron elaborar el mapa.

En el proyecto participan 120 investigadores de 25 instituciones de México y Estados Unidos, y cuenta con un presupuesto de 15.5 millones de dólares.

ANUNCIO