Los humanos siempre hemos disfrutado la compañía de otros animales. Por ejemplo, los científicos estiman que los perros fueron domesticados hace 16,000 años, cuando el Antiguo Egipto estaba en su apogeo. También los griegos y romanos fueron fieles amos de diferentes mascotas, entre ellas por su puesto los caninos. De hecho en Roma eran tan comunes que el escritor Marcus Terentius Varro habla de ellos en su obra De las cosas del campo, y aconseja que se les alimente con carne y huesos empapados con leche. Esta alimentación cambió poco a lo largo de los siglos (excepto por la parte de la leche, eso es un poco raro, supongo), hasta que un día los humanos inventamos el alimento procesado para nuestros perritos y gatitos.
Es cierto que las croquetas son una de las opciones más prácticas y baratas que existen para alimentar a nuestros queridos amigos peludos, pero también podrían poner en riesgo su salud. Esto porque no contienen los nutrientes necesarios, lo que puede derivar tanto en desnutrición como en diferentes enfermedades. Estudios han mostrado que las croquetas no son la mejor opción para nuestras mascotas, pues contienen aditamentos químicos dañinos para perros y gatos.
También te recomendamos: ¿Por qué hay gatos que parece que usan calcetines?
¿Cómo se inventaron las croquetas?
En la Inglaterra del siglo XIX (o la “Inglaterra Victoriana” como le dicen los que saben) los perritos eran muy populares entre las clases altas. Si no me crees mira unas cuantas fotos de elegantes varones ingleses posando para tomarse un retrato con su mascota:
(The Libby Hall Collection)
(The Libby Hall Collection)
(The Libby Hall Collection)
Lamentablemente desde entonces la gente abandonaba a sus mascotas, por lo que los perritos terminaban en la calle. Muchos de ellos vivían cerca de los embarcaderos de Londres, donde los marineros tiraban sus desperdicios. Los marineros solían comer un bocadillo hecho de harina, agua y a veces un poco de sal, pues la humedad del mar impedía que llevaran otro tipo de alimentos durante largos viajes.
James Spratt, quien comercializó el primer alimento para perros de la historia.
Un día un hombre de negocios que acababa de llegar de Estados Unidos a Inglaterra iba paseando por los puertos londinenses y vio cómo los marineros le tiraban sus restos de galleta a los ávidos perros. Entonces tuvo la idea de crear una comida para mascotas más duradera que la carne y los restos de comida humana. Así fue como James Spratt se convirtió en el inventor del primer alimento procesado para perritos.
En 1870 James Spratt comercializó la primera marca de alimento procesado para mascotas de la historia, y se llamaba Spratt’s Dog & Puppy Cakes (Galletas de Spratt para perros y perritos, sí, lo sé, Spratt no era un genio del marketing). Las galletas decían estar hechas de harina de trigo, vegetales, remolacha y carne de res (lo que ofrecía una dieta balanceada, y que lamentablemente ya no es posible encontrar en las croquetas). Un costal de este alimento tenía un precio de 50 libras esterlinas, uno elevado para las clases bajas pero que podían pagar los más pudientes. Así es, las croquetas siempre han sido caras. En seguida se convirtieron en todo un éxito, aunque nadie sabia de dónde provenía la carne (¿esto te suena familiar?).
Spratt’s Dog & Puppy Cakes fue la primera marca de comida para mascotas de la historia.
La comida procesada para gatos surgió hacia 1890 después del éxito de los bocadillos de James Spratt. Algunas fuentes dicen que la primera compañía de alimento procesado para gato fue Ralston Purina, aunque no se tiene certeza. Es curioso que los perros hayan inspirado el primer alimento industrializado para mascotas de la historia, cuando todos sabemos que los gatos son más geniales.
¿Las croquetas son el mejor alimento para nuestras mascotas?
Hace más de cien años las croquetas se hacían con una mezcla que incluía vegetales y carne de verdad, pero la receta cambió cuando se empezaron a producir en masa. La necesidad de llegar a millones de hogares causó que la calidad del alimento disminuyera dramáticamente, pues en lugar de verduras, remolacha o carne se empezaron a usar aditamentos químicos que podrían ser dañinos para la salud de nuestros perros y gatos. Así lo dicen los expertos:
“Los carbohidratos, el gluten y otros agregados químicos que traen los alimentos comerciales pueden ocasionarle problemas a nuestras mascotas” le comentó el médico Christian Vergara a BCC.
Una alimentación balanceada significa mascotas felices. (Shutterstock)
Además el alimento para mascotas procesado está hecho con semillas como maíz, soya y trigo, mismos que pueden causar alergias en nuestros animales, y que son difíciles de digerir para sus estómagos. Para los humanos es muy fácil digerir estas semillas porque su saliva contiene la enzima amilasa salival, misma que tienen los perros en su intestino delgado. Mientras que nosotros podemos procesar estas semillas cuando empezamos a consumirlas, los perros tienen que esperar a que llegue a su intestino delgado, lo que puede causar problemas como estreñimiento.
Otro componente de las croquetas es carne de dudosa procedencia. Lo cierto es que la carne usada para el alimento de nuestras mascotas son los restos de baja calidad que no son usados para consumo humano: cerebro, tripas, piel, ubres, pezuñas, etc.
Una alternativa más saludable para nuestros perritos y gatitos son los alimentos que nosotros mismos les preparamos usando carne y vegetales frescos. Existe una dieta conocida como Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados (BARF por sus siglas en inglés), que combina carne, legumbres y otros ingredientes para ofrecer una dieta mejor balanceada.