La Secretaría de Salud emitió un comunicado en el que informa del decreto presidencial que prohíbe la importación de cigarros electrónicos. A partir de mañana 20 de febrero los cigarros eléctricos (también conocidos como vapeadores) ya no podrán ser introducidos al territorio nacional para ser comercializados.
También te recomendamos: El vapeo podría causarte ampollas y colapso pulmonar
Hoy se publicó un decreto presidencial que prohíbe la importación de vapeadores a México:
Hoy fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial mediante el cual quedará prohibida la importación de los dispositivos conocidos como cigarrillos electrónicos, como parte de las acciones del Gobierno de México para proteger la salud de los mexicanos, atendiendo a los compromisos internacionales y al derecho fundamental a la protección de la salud de toda persona, previsto en el artículo 4° constitucional y para evitar que el daño en la población, particularmente en jóvenes, sea irreversible.
De acuerdo con el comunicado, el vapor emitido por los cigarrillos electrónicos es más dañino para la salud que el humo del tabaco, pues contiene más metales pesados. Esto de acuerdo a investigaciones realizadas por la OMS:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), mejor conocidos como cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores; los Sistemas Electrónicos Sin Nicotina (SSSN) y los Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN) pueden contener niveles de sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos, en ocasiones superiores a los de los cigarrillos tradicionales. El organismo internacional concluye que estos dispositivos electrónicos son indudablemente dañinos y representan una amenaza actual y real para la población en general.
Por decreto presidencial, a partir de mañana queda prohibida la importación de cigarros electrónicoshttps://t.co/VeZDOMsCn3 pic.twitter.com/5Um0491M40
— SALUD México (@SSalud_mx) February 19, 2020
En México 938 mil adolescentes alguna vez han probado el cigarrillo electrónico y 160 mil lo utilizan de manera habitual. Según el comunicado esto representa un peligro, pues el cigarrillo eléctrico es una puerta de entrada al consumo de tabaco.