Nuevas imágenes obtenidas por distintos telescopios y misiones fueron publicadas por la NASA. Estas muestran galaxias, estrellas, supernovas y nebulosas, reconstruidas para verlas con nuestros ojos humanos.
También te recomendamos: Beck y la NASA lanzan versión espacial de su álbum Hyperspace
Los ojos humanos no pueden ver estos objetos astronómicos como los muestran las imágenes de la NASA. Sin embargo, con las imágenes captadas por el Chandra X-Ray Observatory, que fue llamado así en honor del astrofísico Subrahmanyan Chandrasekhar, así como otras fuentes, los astrónomos pudieron reconstruir las fotos publicadas por la agencia. Estas incluyen la nebulosa de Hélice, el sistema Eta Carinae y la galaxia M82.
“Esta compilación contiene ejemplos de imágenes de distintas misiones y telescopios combinados para entender mejor la ciencia del universo”, señala la NASA. “Cada una contiene imágenes del Chandra X-ray Observatory, así como de otros telescopios. Se muestran distintos tipos de objetos (galaxias, remanentes de supernovas, estrellas, nebulosas planetarias), pero juntos dejan ver las posibilidades cuando se arman los datos a través del espectro electromagnético”.
El Chandra X-Ray Observatory captó la primera imagen del remanente de supernova Casiopea A y, en el año 2000, estudiantes descubrieron el remanente de supernova IC 443 usando datos obtenidos por el telescopio.
Aquí algunas de las imágenes publicadas:

La galaxia Messier 82 o M82 con imágenes obtenidas del telescopio Hubble. (Imagen: NASA)

Imágenes de Abell2744, un cúmulo de galaxias obtenido de los telescopios Chandra y Hubble. (Imagen: NASA)

La Supernova1987A, una de las explosiones más brillantes captadas en siglos. (Imagen: NASA)

Eta Carinae, un sistema que contiene dos estrellas masivas que se orbitan mutuamente. (Imagen: NASA)

La galaxia Cartwheel o Rueda de Carro, que tiene un diámetro de 150 mil años luz. (Imagen: NASA)

La nebulosa de la Hélice o, como también se le conoce, “el ojo de Dios”. (Imagen: NASA)
Puedes consultar el documento completo de la NASA aquí.