En los desiertos del Sáhara y la Península Arábiga hay agua enterrada. Para recuperarla, la NASA se asoció con Qatar Foundation con OASIS: un proyecto para usar tecnología de radar como la que se implementó en Marte.
También te recomendamos: La sonda Hayabusa 2 visitará un asteroide entre la Tierra y Marte
OASIS (Orbiting Arid Subsurfaces and Ice Sheet Sounder) pondrá un satélite en la órbita terrestre para mapear los mantos acuíferos que se encuentran bajo los extensos desiertos. Así, a través del radar del satélite, podrán ubicar el movimiento del agua entre los canales del subsuelo. La tecnología será la misma utilizada por el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).
James Graf, director de Ciencias y Tecnología de la Tierra en el Jet Propulsion Laboratory, señaló en un comunicado:
“La comunidad científica está entusiasmada con esta misión. OASIS sería el primer radar espacial diseñado específicamente para detectar directamente agua subterránea en la Tierra”.
El objetivo de OASIS es encontrar agua para ayudar a satisfacer las necesidades de las comunidades en el norte de África y la Península Arábiga, donde el desabasto es un problema cada vez mayor.
Derretimiento del hielo
Al mismo tiempo, los mantos acuíferos de las regiones costeras se ven amenazados por el derretimiento de las placas de hielo: el agua salada puede llegar a contaminar el agua fresca, lo que afectaría al consumo de agua potable y la agricultura. Un objetivo secundario del proyecto OASIS es también identificar cómo el derretimiento del hielo contribuye al aumento en el nivel del mar.
“La seguridad del agua se está convirtiendo en un problema global para cada vez más países alrededor del mundo, incluso más allá de las regiones áridas”, señaló Marc Vermeersch, director ejecutivo del Qatar Environment and Energy Research Institute. “Este proyecto es pionero en la investigación de este campo al proveer a Qatar y toda la comunidad científica de una herramienta innovadora que nos dará respuestas y apoyo en la toma de decisiones respecto a los recursos acuíferos, además de ayudar a asegurar el acceso al agua de las poblaciones”.