Este increíble video te permite meterte en las plumas de un halcón y observar, desde el punto de vista de la ave, cómo realiza sus ataques.
La investigadora veterinaria Suzanne Kane, que trabaja en Haverford College, realizó un documento de investigación en el que se enfocó al estudio de los halcones, concretamente al análisis de la manera en que estos depredadores atrapan a sus presas. En lugar de utilizar modelos informáticos, que es la forma común de hacer este tipo de trabajos, ella decidió colocar diminutas cámaras en una capucha que ubicó en las cabezas de una parvada de halcones, a los que luego liberó.
Al revisar el material de video, Kane pudo realizar una teoría sobre la manera en que los halcones atacan a sus presas. Después de descartar dos hipótesis (la primera consistía en pensar que estas aves siguen la misma ruta que sus presas, y la otra en que se acercan a ellos en una formación en espiral), la investigadora llegó a la conclusión de que los halcones volaban arriba de sus presas, en este caso cuervos, manteniéndose alejados de ellas a una distancia considerable, colocándose todo el tiempo a sus espaldas, permaneciendo en un punto muerto de la visión del cuervo, hasta que se decidía a atacar usando su rapidez como ventaja. Ese amplio campo de visión le permite al halcón reajustar sus movimientos si así lo requiere.
En un comunicado, Kane ofreció esta analogía:
“Piensa que vigilas a un niño alrededor de la zona de juegos de un parque: el niño se mantendrá zigzagueando lejos de ti todo el tiempo… así que la mejor forma de cuidarlo es moverte hacía atrás para tener un campo de visión completo.”
Lo hecho por esta investigadora es un buen ejemplo del uso de la tecnología como herramienta para el estudio del comportamiento de los animales. El resultado es simplemente espectacular y, a menos que seas un cuervo, te dejara impactado: