logo-codigo-espagueti

Paleontólogos encuentran un nuevo “dinosaurio gallina”

Si creían que un Tiranosaurio pigmeo era lo más raro que veríamos en mucho tiempo, entonces prepárense para conocer a un extraño espécimen emplumado que caminó por América del Norte...

Si creían que un Tiranosaurio pigmeo era lo más raro que veríamos en mucho tiempo, entonces prepárense para conocer a un extraño espécimen emplumado que caminó por América del Norte hace millones de años.

Su nombre es Anzu wyliei (en honor al pájaro-demonio de la mitología mesopotámica), un dinosaurio bípedo de 3.5 metros de largo, 1.5 metros de alto y un peso de entre 200 y 300 kilogramos. Nada que no haya visto antes, de no ser porque su cuerpo del estaba cubierto de plumas y su cabeza poseía cresta similar a la de las gallinas.

Los restos del “pollo del infierno” fueron encontrados en una formación rocosa llamada Hell Creek, ubicada en los estados de Dakota del Norte y Dakota del Sur,Estados Unidos. De acuerdo con los científicos responsables del descubrimiento, esta criatura pertenece al orden de los Oviraptorosaurios, un tipo de dinosaurio conocido por su estrecha relación con las aves y por tener una dieta a base de plantas y huevos de otros animales.

Cráneo del Anzu wyliei, donde se aprecia su prominente cresta

A pesar de su increíble similitud con las avestruces o los emús, el Anzu wyliei era un lagarto que caminó en el norte del continente americano durante el periodo Cretácico, hace unos 66 millones de años. Philip Currie, paleontólogo y profesor de la Universidad de Alberta (Canadá), describe a este hallazgo como algo “crucial”, pues según él, la anatomía de un dinosaurio como este lo convierten en “espécimen fantástico”.

Si bien la teoría de que las aves evolucionaron de los dinosaurios tiene ya varios años discutiéndose, los fósiles del Anzu wyliei podrían revelar nueva evidencia acerca de este controvertido tema. Por ahora, lo único seguro es que huesos del “pollo del infierno” podrán verse en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano durante una nueva exhibición planeada para el mes de noviembre.

ANUNCIO