logo-codigo-espagueti

Descubren exoplaneta con océanos de lava y atmósfera formada por rocas

Científicos descubrieron un exoplaneta a millones de años luz de la Tierra y de condiciones extremas al que denominaron K2-141b
Exoplaneta K2-141b con clima extremo

Astrónomos descubrieron un exoplaneta de condiciones extremas fuera del Sistema Solar, con océanos de lava y una atmósfera formada por rocas. Con un tamaño similar al de la Tierra, los científicos lo denominaron K2-141b y se encuentra a aproximadamente 200 años luz de nuestro planeta.

La investigación publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society explica que el exoplaneta fue descubierto en 2018 por la misión Kepler. Tras meses de estudio, los astrónomos pudieron identificar características particulares del K2-141b con un clima extremo

Descubren exoplaneta de condiciones extremas

Foto: NASA

A su vez, el K2-141b pertenece a un subconjunto de planetas que orbitan cerca de su estrella, y la proximidad con esta lo mantiene bloqueado gravitacionalmente, por lo que siempre mira hacia el mismo lado. Mediante simulaciones pudieron detectar que su atmósfera se modificará con el tiempo.

“El estudio es el primero en hacer predicciones sobre las condiciones meteorológicas en K2-141b que pueden detectarse a cientos de años luz de distancia con telescopios de próxima generación, como el telescopio espacial James Webb”, menciona el autor del estudio, Giang Nguyen.

Detectaron temperaturas extremas

El equipo de científicos descubrió que dos tercios del exoplaneta se exponen a la luz del día, en lugar de un hemisferio que se ilumina como en la Tierra. Durante la noche, el K2-141b experimenta temperaturas heladas por debajo de los -200 grados Celsius, pero en el día sucede lo contrario.

Durante el periodo diurno, este exoplaneta puede registrar hasta tres mil grados, una temperatura suficiente para vaporizar rocas y crear una atmósfera delgada en ciertas áreas. El proceso es similar al de la Tierra, ya que el vapor mineral es enviado al lado nocturno por los vientos supersónicos.

“Todos los planetas rocosos, incluyendo la Tierra, comenzaron como mundos fundidos, pero luego se enfriaron y solidificaron rápidamente. Los planetas de lava nos permiten echar un vistazo a esta etapa de la evolución planetaria”, explica Nicolas Cowan.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti