logo-codigo-espagueti

Descubren el primer nido de avispones gigantes en Estados Unidos

Inmediatamente mandaron a destruirlo.
Avispones gigantes nido

Entomólogos norteamericanos descubrieron el primer nido de avispones gigantes (llamados popularmente “avispas asesinas”) en Estados Unidos. Se trata del primer nido de esta especie encontrada en aquel país, y se teme que la especie invasora pueda acabar con las abejas nativas, ya de por sí cada vez más escasas, así como atacar a las personas. Los científicos intentarán destruir el nido.

Los avispones gigantes fueron vistos por primera vez en EE. UU. durante el pasado invierno. Unos meses después en plena primavera se reportaban sus peligros para la población y para las especies nativas. Sin embargo fue hasta ahora que entomólogos lograron capturar vivas algunas avispas que pudieron localizar su nido

A tres avispones se les colocó un rastreador y tan solo unas horas después se pudo encontrar el nido, ubicado dentro de un árbol localizado en propiedad privada. Los avispones gigantes prefieren hacer su nido en el suelo, aunque también es posible hallarlos dentro de un tronco. Tan pronto como lo encontraron se planeó destruirlo, pero el clima poco favorable retrasó la operación.

Los avispones gigantes no se llaman así en vano. Son los más grandes en todo el planeta, pues llegan a medir hasta 5 centímetros, y 7.5 con sus alas abiertas. En cuanto a lo de “asesinas” no es porque juntas puedan cometer un homicidio, sino por los destrozos que le causan a otras especies.

Aunque pueden sobrevivir con la savia de los árboles, también suelen atacar a otros insectos que viven en colonias, especialmente las abejas melíferas. Se dice que un pequeño grupo de avispones puede terminar con una colonia de miles de abejas en tan solo un par de horas, decapitando a las adultas y alimentando con sus propios bebés con las larvas de las melíferas.

Por si fuera poco, los avispones también están equipados con un par de mandíbulas que vuelven su mordida tan dolorosa como “hierro caliente atravesando la piel.” Se estima que unas 50 personas mueren al año a consecuencia de su mordida.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti