Aunque la crisis epidemiológica por el coronavirus parece ir disminuyendo poco a poco, China sigue pendiente de los casos de Bunyavirus trnsmitido por las garrapatas, mismos que, según los reportes médicos, están registrando un aumento considerable.
A principios de agosto las autoridades chinas reportaron 37 casos confirmados, mismos que derivaron en la muerte de siete pacientes diagnosticados con Bunyavirus. Este fue encontrado en la región desde hace unos meses y se le puso en la mira como un riesgo potencial para otra alerta epidemiológica aunque parece, en apariencia, controlado.
Sin embargo, tras solo una semanas de ese reporte, los casos dentro de la región de Jiangsu ascendieron a 60, poniendo de nuevo la alerta sobre los protocolos epidemiológicos para prevenir el esparcimiento de este virus.
Te recomendamos: Pérdida del cabello, una posible consecuencia del coronavirus
Por ahora, se desconocen los alcances de este virus y el registro, así como la prevención y control de contagios está siendo mucho más rígida que con los primeros contagios de coronavirus en 2019. Sin embargo, sigue siendo una señal de alerta para el sistema de salud chino.
Bunyavirus: sus riesgos
El bunyavirus se descubrió por primera vez en 2009 y se conoce por ser transmitido de garrapatas a humanos y, después, sus métodos de transmisión don a través de heridas, sangre contaminada y el tracto respiratorio, por lo que su control es crucial para evitar la propagación.
Los síntomas de las personas contagiadas con este virus son fiebre severa, dolor de cabeza, dolor de estómago vómito y diarrea, además de fatiga crónica, fiebre hemorrágica y, en algunos casos, erupciones en la piel.

Todo Disca
Aunque los casos están aislados en una sola región de China, durante 2020 se ha demostrado lo importante que es para el mundo el control epidemiológico y la solidez del sistema de salud. Durante los siguientes meses, mientras se domina la pandemia de Covid-19, será importante poder frenar las diferentes enferemedades, virus y bacterias que puedan ser potencialmente peligrosas para el mundo.