logo-codigo-espagueti

Así se ven unos pulmones afectados por COVID-19 y este es el daño que les provoca

Así como ya conocemos los principales síntomas del COVID-19,  también es necesario saber el daño que hace el virus del Sars CoV 2 en los pulmones de una persona infectada.
Daño pulmonar por el Covid-19
Foto: Instagram IMSS

Así como ya conocemos los principales síntomas del COVID-19,  también es necesario saber el daño que hace el virus del Sars CoV 2 en los pulmones de una persona infectada.

Con una serie de fotos, tomadas a un paciente de COVID-19 en el Hospital Sacred Heart de Corea del Sur y difundidas por Reuters, se dieron a conocer los daños a los pulmones de una persona afectada por esta enfermedad.

Las fotos pertenecen a una mujer de 50 años diagnosticada a finales de febrero, quien pasó 16 semanas con soporte de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO).

A la mujer se le tuvo que practicó una cirugía de doble trasplante de pulmón, pues sus órganos ya estaban ‘duros como una roca’, según los médicos que realizaron la cirugía.

Las imágenes son impresionantes:

Daños del Covid-19 a los pulmones.

Foto: Reuters

Lo que hace el Covid 19 en el cuerpo humano

Foto: Reuters

¿Qué hace el coronavirus en nuestro cuerpo?

Según explicó William Shaffner, profesor de Medicina Preventiva y Enfermedades Infecciosas del Centro Médico de la Universidad Vanderbilt en Estados Unidos a BBC, cuando el virus entra por ojos, boca o nariz, se sujeta a las células de la mucosa del fondo de la nariz y la garganta.

Gracias a las proteínas en forma de lanza que sobresalen de la superficie el coronavirus puede penetrar la membrana de estas células. Una vez que se encuentra ahí puede producir más y más virus.

Cuando las copias están listas comienzan a infectar a otras células. El cuerpo responde con una reacción inflamatoria para intentar combatirlo.

Posteriormente, los virus se dirigen hacia los conductos bronquiales y allí producen una inflamación en las mucosas. Eso explica la tos como uno de los síntomas.

La respuesta inflamatoria aumenta y se produce la fiebre, sin embargo, la situación puede empeorar si el virus deja el conducto bronquial y llega a los pulmones causando neumonía.

“Se crea una congestión en los pequeños sacos de aire en la base de nuestros pulmones”, explica la epidemióloga Kalpana Sabaphaty de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical, al medio británico.

“Pero si estos sacos están llenos de infección, combinada con la respuesta de nuestro cuerpo a esa infección, tienen menos capacidad para el aire”.

Agrega que el si el cuerpo no recibe el suficiente oxígeno puede ocurrir una falla respiratoria y con ello, graves problemas cardiacos.

“Y si el cuerpo no recibe suficiente oxígeno esto da lugar a una falla respiratoria, y el corazón, al no recibir suficiente oxígeno a través de la corriente sanguínea, no puede funcionar”.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti