logo-codigo-espagueti

Saint Seiya: Una franquicia estancada en el fracaso

Saint Seiya o Los Caballeros del Zodiaco cuenta con una leal base de fans que deben aceptar que es una franquicia fracasada.
Caballeros Zodiaco, Saint Seiya, Saga, Fracaso
(Toei)

Saint Seiya o Los Caballeros del Zodiaco es una de las franquicias más entrañables para muchos de este lado del mundo. Desde que se estrenó en la pantalla chica, la historia de Seiya y sus amigos cautivó a más de una generación que, hasta la fecha, tiene a este anime como uno de sus preferidos de todos los tiempos.

No obstante, y a pesar de la sólida fanbase con la que cuenta esta obra de Masami Kurmada, los productos de esta franquicia han ido perdiendo calidad al punto que cada nueva entrega de Saint Seiya es mediocre, ya que no termina por cumplir con las expectativas que genera. Tanto Kurumada como Toei no dejan de maltratar a los Caballeros del Zodiaco desde que el anime regresó en 2002 con la Saga del Santuario de Hades.

Desde entonces, un fracaso ha seguido a otro fracaso, al punto que cualquier nueva entrega termina por generar cada vez menos emoción. Es por eso que Saint Seiya parece que se ha quedado estancada en el fracaso perenne. 

Del Santuario a Hades

(Imagen: Toei)

La historia de los Caballeros de Athena que eran capaces del máximo sacrificio por proteger a su Diosa y a toda la humanidad, nos robó el corazón a principios de los ’90. Alcanzó su punto máximo con la saga del Santuario, cuando, además de los ya conocidos caballeros de bronce y de plata, se nos presentaron a todos los caballeros de oro. El dramatismo, la intensidad de la peleas, las desgarradoras muertes y las conmovedoras frases, nos cautivaron y nos tuvieron pegados frente al televisor.

La Saga del Anillo Dorado, mejor conocida como la Saga de Asgard, también fue terriblemente emotiva. A pesar de las pifias en el doblaje (Palacio Guarujara, Palacio Guarumara), la historia de los Dioses Guerreros son profundamente desgraciadas y trágicas. Y, si bien esto es relleno de anime porque no existe en el manga, estuvo bien lograda  y ayudó a construir a la leal base de fans con la que cuenta Saint Seiya.

No obstante, para la Saga de Poseidón, el argumento ya estaba gastado. Athena está en peligro, otra vez, y había que salvarla, para, de paso, salvar a la humanidad… otra vez. A pesar de que el villano es el Dios de los Mares y Océanos, los Generales Marinas carecen de carisma y, salvo la sorpresa de Kanon y algunos momentos geniales con respecto a las armaduras, todo este arco es bastante insípido, repetitivo y soso.

Por algo no es de extrañar que en Japón se haya cancelado la animación de la siguiente saga del manga: Hades. Bandai, que era la compañía encargada de fabricar los juguetes de la serie, vio una considerable baja en su venta y decidieron dejar de patrocinar Saint Seiya.  Además, había diferencias entre Toei y Kurumada. Así que,  a pesar de que la música ya estaba compuesta (una maravilla más de Seiji Yokoyama), Toei decidió no continuar con el proyecto.

Las diferencias entre Toei y Kurumada cambiaron los planes del mangaka con respecto a Saint Seiya. Terminó el manga con la Saga de Hades, en vez de la Saga del Cielo en la que se enfrentaría a Zeus para, finalmente, medirse nada más y nada menos que con Cronos.

Pero a los fans, sobre todo en Occidente, el final del anime no les resultó satisfactorio. Sobre todo sabiendo que quedaba manga por animar. Un aficionado francés, Jerome Alquie, se dio a la titánica tarea de realizar cortos animados de la Saga de Hades y los presentó en un festival de animación para luego darlos a conocer al mundo gracias al Internet.

Lo anterior, la subida en las ventas de los juguete y la constancia de los fans, hizo que Toei hiciera el esperado anuncio: Saint Seiya volvería a la televisión con la Saga de Hades para el deleite de su leales seguidores.

Rumbo al Cielo y directo al Infierno

En 2002 llegó la tan esperada Saga de Hades… Y  el Capítulo del Santuario resultó ser mejor de lo que muchos imaginamos o esperamos. Una verdadera joya visual, con una animación impecable (se nota que se hizo para ser transmitida en pago por evento), retomando las mejores piezas musicales de Yokoyama, contando la historia de como los espectros de Hades van en busca de la cabeza de Athena de una manera dinámica y emotiva (la casa de Virgo, por ejemplo). Fue el regreso de Saint Seiya por todo lo alto, superando toda expectativa.

Bandai lanzó además las Myth Ex, la nueva línea de juguetes de los Caballeros del Zodiaco. Parecía que la obra de Masami Kurumada entraba en una nueva era dorada… Pero entonces llegó el Tenaki Hen y la franquicia no ha vuelto a ser la misma.

El Tenkai Hen Overture fue un filme que serviría como introducción a la Saga del Cielo. El sueño frustrado de Kurumada y los fans se estaba haciendo realidad. Pero el resultado fue un fracaso rotundo.

Tenkai Hen (2004) es una película con un excelente trabajo de producción. No obstante, la historia y lo que vimos en la pantalla ha sido motivo de división del fandom. A una parte le agrada el estilo reflexivo o introspectivo, pero para otros esto raya en lo depresivo, rozando lo emo. Esto generó que no cumpliera con las expectativas y que la película fuera el primero de una serie de fracasos. 

Uno de los mejores momentos en la Saga de Hades (Imagen: Toei)

Kurumada, siendo Kurumada, culpo a Shigeyasu Yamauchi (el director) del fracaso del Tenkai Hen Overture porque según él, Yamauchi no respeto los lineamientos del guión qué él había escrito. Y decimos que es Kurumada siendo Kurumada porque en entrevistas y en los comentarios del DVD, asegura haber seguido muy de cerca la realización de la película y que estaba satisfecho con los resultados. Así que es una excusa bastante mezquina del mangaka, llena de cobardía para no asumir su responsabilidad.

Saint Seiya quiso llegar al cielo, al Olimpo pero terminó hundida en el infierno. Todas las decisiones que han tomado a partir de entonces -Toei y Kurumada- han llevado a los Caballeros del Zodiaco a las profundidades del averno. El declive se continúo con la Capítulo del Infierno y Elysion de la Saga de Hades. 

Y es que por el fracaso del Tenkai Hen, en 2005, el presupuesto para animar lo que quedaba del manga de la Saga de Hades fue recortado. Y se nota a leguas.

El Capítulo del Infierno dista mucho de la calidad, tanto en dibujo como en animación. Sin contar que la historia también decae en calidad. Si algo hicieron bien en el Capítulo del Santuariofue darle más sentido a lo plasmado en el manga. Darle un sensación de cohesión y darle a los personajes el brillo necesario para que sintiéramos empatía por su lucha.

No, pos guau (Imagen: Toei)

En el Infierno, simplemente calcaron tal cual el manga. Lo animaron -horriblemente- y dejaron todos los defectos que tiene la historia original: está apresurado, debilita a los personajes, cae en todos los lugares comunes y termina por perder todo ese sentido de épica que había construido en los 13 ovas previos. Sin contar la manera tan ridícula en la que acabaron con los 12 caballeros dorados. 

Y ni hablar de Elysion o Campos Eliseos. Este horror no es más que una sucesión de tópico tras tópico, animados de manera espantosa, y que siguen esa espiral descendente hasta un decepcionante final.

El Episodio G

(Imagen: Akita Shoten)

Parece que un bien día Kurumada se dio cuenta que lo mejor era dejar que otros usaran el nombre de su franquicia para seguir obteniendo ganancias de su obra. Porque a partir de 2002, el mangaka le prestó el título de Saint Seiya a a Megumu Okada, quien nos trajo así el Episodio G.

Con un estilo que de inmediato llama la atención por lo diferente que es a los trazos y al tosco estilo de Kuramada, Okada nos cuenta la historia de los caballeros de oro 7 años antes de la serie original. Si bien el dibujo es más estético, a muchos no les convenció y les provoco rechazo.

Curiosamente el argumento no es nada malo. El villano es Cronos y las peleas entre sus Titanes y los caballeros dorados son bastante interesantes. El problema es que no terminó de trascender tanto como para que llegar a televisión y muchos no le han dado la oportunidad.

No es que le ha ya ido mal. Al terminar en 2013, el éxito permitió que surgiera una continuación, que hasta la fecha sigue: Episode G: Assassin. Aquí explotan la idea del multiverso (una onda muy marveliana) y de viajes en el tiempo.

Como mencionaba, no es una mal manga, si se puede superar el impacto inicial del dibujo casi barroco (por el exceso de detalles), tenemos una trama bien desarrollada, con los dorados (los favoritos de muchos) como protagonistas.

Lost Canvas: La reivindicación que sacaron del canon

(Imagen: TMS)

Kurumada siguió prestando Saint Seiya. Y eligió a una autora de shojo, Shiori Teshigori para que se hiciera cargo de la historia del siguiente manga de Los Caballeros del Zodiaco. La mangaka se preparó y entendió que para lograr un buen resultado, tenía que cambiar su narrativa y estilo para contarnos la historia de la reencarnación de Hades en el siglo XVIII y la Guerra Santa que se desató. 

El resultado fue Lost Canvas, un manga exitoso. El manga tuvo excelente recepción y eso hizo que decidieran animarla. La historia de Sasha, Tenma y Alone tuvo una adaptación al anime en 2009. El anime se destacó por su realización impecable y su bella animación, principalmente en las peleas, que eran violentas y cargadas de emotividad.

(Imagen: TMS)

Sin embargo, tras 26 episodios, decidieron cancelar Lost Canvas y nos quedamos con ganas de una tercera temporada. Por desgracia, el éxito del manga no se trasladó en ventas de DVDs y/o Blu Rays y TSM (el estudio) decidió cancelarla.

Lo que resulta curioso de todo esto, es que el propio Kurumada volvió el Lost Canvas en una especie de doujinshi o fan fic, ya que él retoma la idea de la Guerra Santa del Siglo XVIII, sacando del canon a la obra de Teshigori, a pesar de su éxito.

Next Dimension

(Imagen: Akita Shoten)

El principal problema que existe con este nuevo manga, es que entre que Kurumada se tomó sus largas pausas en publicar -por lo que la historia avanza a un ritmo lentísimo-  y que hechó a perder la oportunidad de haber explotado más al Olimpo, por ejemplo, hubiéramos tenido algo interesantísimo.

Y es que si Kurumada se iba a pasar por el forro Lost Canvas, realmente hubiera tratado traer ideas frescas y novedosas a Next Dimension, pero no fue el caso. Vemos más que un guiño a la historia clásica con el recorrido de las doce casas, con nuevos caballeros dorados, que suele ser parte del encanto de Saint Seiya.

El principal problema es que Next Dimensión sufre de lo mismo que la Saga de Poseidón y que el final de la Saga de Hades: es tedioso y lleno de lugares comunes. No ofrece nada que nos haga pensar que Saint Seiya tomará un segundo aire y deje de vivir de las Doce Casas de la serie original… porque los otros proyecto relacionados han sido igual o más pobres.

Omega, Legend of Sanctuary, Soul of Gold, Sainta Sho

Omega no fue tan bien recibido por los fans (Imagen: Toei)

La caída de Saint Seiya ha seguido sin detenerse. Porque lo que ha seguido va de mal en peor. Para atraer a una nueva generación, Toei lanzó Saint Seiya Omega en 2012. Esta nueva serie es simplemente una especie de Saint Seiya meets Sailor Moon o Pokémon. Aunque visualmente fue ambiciosa, Omega nunca pudo convencer a nadie. Armaduras que salen de gemas, protagonistas sin ápice carisma, un villano al estilo Digimon… Un despropósito. Otro intento por exprimir al máximo la franquicia.

Pero no fue todo, se suma el desastre que fue el remake de la serie original en el largometraje –The Legend of the Sanctuary– de 2014 (Death Mask cantor, ugh), el spin off centrado en los Caballeros Dorados, que no es mejor que un fan fic Soul of Gold de 2015 y ahora, por si fuera poco, ahora tenemos a Saintia Sho

Anunciada a finales de 2016, la adaptación de Saintia Sho (12 volúmenes desde 2013) se retrasó. Como Lost Canvas, esta escisión es obra de una mujer: Chimaki Kuori. ¿Fue esta una oportunidad para feminizar el mundo muy masculino de los Caballeros de Atenea? No necesariamente. El personaje de Yuna en Omega y las amazonas previas ya habían dado lo suyo en ese aspecto.

(Imagen: Gonzo)

Todo esto es solo una excusa para seguir exprimiendo Saint Seiya, aunque el producto sea raquítico. La historia se centra en Shoko, una chica de secundaria que no tiene noticias de su hermana mayor, Kyoko. Esta última es parte de la guardia de la diosa Atenea. Kyoko se encuentra poseída por el espíritu de Eris, la diosa de la discordia. Shoko, por lo tanto, decide convertirse en Saintia para salvar a su hermana.

Saint Seiya sigue siendo una saga prisionera de su pasado. En vez de tratar de replantearse, se aferra a lo que fue. Saintia Sho es la enésima prueba de esta pereza creativa. En lugar de contar las aventuras originales de la “vestal” de Atenea, los caballeros son principalmente espectadores de eventos que todos conocemos y hasta esperamos. Ejemplo, Shoko estuvo en la audiencia durante el choque de Seiya con Shiryu en el Torneo Galáctico. O, adivinen… Sí, nuestra heroína tiene que ir al Santuariootra vez para la batalla obligatoria de toda encarnación de Saint Seiya.

Del anime, ni hablar. Hasta la autora tuvo que pedir perdón en Twitter por la pobre calidad del producto. 10 episodios y todos son malos, gracias a que a Toei francamente le importa poco dar algo digno de Saint Seiya, porque hace mucho eso no existe en los Caballeros del Zodiaco.

¿O acaso la serie que se nos viene en CGI será la redención?

La serie de Netflix

Darío Yazbek hizo un terrible trabajo doblando a Seiya (Imagen: Netflix)

Por si fuera poco, llegó Knights of the Zodiac. El desesperado intento por colocar Saint  Seiya en el gusto del público de los Estados  Unidos. Para no abundar en lo horrendo que es, pueden pasar a leer las reseñas que Código Espagueti tiene de la primera  y segunda temporada. 

No obstante, tenemos que cuestionarnos si vale la pena que Kurumada y Toei sigan exprimiendo Saint Seiya de la manera que lo han hecho por casi 20 años. Han sido incapaces de darnos lo que nos merecemos como fans. No deberíamos conformarnos con las miserias que hemos recibido. Kurumada debería dejar de prostituir así su obra maestra y darle el respeto que se merece. 

Saint Seiya fue un anime que nos marcó a muchos y que nos abrió la puerta al maravilloso mundo del anime. Lo que deberíamos recibir, por lo menos, es un producto que se fiel a esos caballeros que nos enseñaron tantas lecciones sobre el valor, el esfuerzo, la voluntad y la amistad. Es lo mínimo que todos, hasta la propia Saint Seiya, se merece.

***

Sigue hablando de éste y otro animes en el canal de YouTube de Código Espagueti.

ANUNCIO