Celebrando el décimo aniversario de su obra magna, Hideaki Anno hizo regresar en el año 2007 a los personajes de Evangelion en una película que sería la primera de cuatro, las cuales se verían enmarcadas en algo que los fanáticos conocemos como Rebuilds.
Supuestamente, estas cintas serían tratadas como remakes hechos con avanzadas técnicas de animación, no obstante, con el tiempo ciertas pistas comenzaron a hacernos dudar de si realmente se trataba de una “Reconstrucción” de la obra, o de alguna especie de secuela. Lo cierto es que a estas alturas hemos confirmado que efectivamente los Rebuilds son una continuación de Neon Genesis Evangelion, y ahora te demostraremos por qué.
¿Has oído hablar del Eterno Retorno de lo Mismo?
Es bien conocido que en el anime de mechas más popular de Hideaki Anno confluyeron, además de las experiencias personales del animador, distintas ramas de pensamiento que durante años rondaron en la cabeza de Anno: teología, animación, arte, psicología, etcétera.

El Eterno Retorno fue un concepto fundamental en la realización de Evangelion | Imagen: Knowyourmeme
En este sentido, la filosofía fue especialmente importante para Anno, destacando su interés por el Eterno Retorno, una concepción del tiempo que decidió retratar en su obra en general, pero sobre todo los Rebuilds. De acuerdo con pensadores como el escritor Friedrich Nietzche, el Eterno Retorno podría definirse de la siguiente manera:
“Esta vida, tal como al presente vives, tal como la has vivido, tendrás que vivirla otra vez y otras innumerables veces, y en ella nada habrá de nuevo; al contrario, cada color y cada alegría, cada pensamiento y cada suspiro, lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño de tu vida se reproducirán para ti, por el mismo orden y en la misma sucesión.”
La primera pista de que los Rebuilds eran una secuela espiritual de Neon Genesis Evangelion, a diferencia de lo que se pueda pensar, no nos la ofrecieron las películas, sino el manga escrito por el diseñador de todos los personajes de la serie: Yoshiyuki Sadamoto. Este autor, casi al mismo tiempo en que se transmitía el anime en Japón, comenzó a serializar en acuerdo con Kodansha el cómic de Evangelion, y casi desde un inicio el artista comenzó a distanciarse del argumento original planteado por Anno, pero sin sacrificar el espíritu general de la obra.

La conclusión del manga de Evangelion nos ofreció un final distinto al del anime | Imagen: Khara
El manga de Sadamoto tardaría más de una década en terminar de ser publicado, y nos presentaría una nueva perspectiva de Evangelion con un final completamente diferente, que, no obstante, conectaba con The End of Evangelion, y al mismo tiempo nos insinuaba que los Impactos provocados por los ángeles se habían repetido de manera cíclica durante eones, provocando la extinción y el renacimiento de la humanidad en innumerables ocasiones.
Pero sin lugar a dudas, la parte más interesante de la conclusión del manga de Sadamoto fue el habernos mostrado a un personaje que veríamos después en las películas: Mari Illustrious Makinami. De esta manera el manga de Sadamoto puede ser visto como un puente entre Neon Genesis Evangelion y los Rebuilds.

No creas que Mari fue metida a los Rebuilds injustificadamente | Imagen: Khara
Las siguientes pistas de que los Rebuilds eran una secuela las pudimos ver desperdigadas a lo largo de las primeras tres películas: presentándonos el mar pintado de rojo tal como había quedado tras los sucesos de The End of Evangelion, mostrándonos de vez en cuando siluetas que correspondían a los EVAs en serie que provocaron el Tercer Impacto, pero sobre todo con un misterioso Kaworu que parecía estar consciente de haber vivido otras vidas, todas con la intención de hacer feliz a Shinji Ikari.
SPOILER ALERT
Pues bien: toda duda de si los Rebuilds eran remakes o continuaciones ha sido despejada gracias al diálogo que Kaji y Kaworu mantuvieron en Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time.
En esta escena vimos al espía pedirle al niño elegido que dejara de resucitar con tal satisfacer los sentimientos de Shinji, demostrando así que Tabris ha sido el único personaje de la serie que no ha eliminado de sus memorias todas las experiencias de sus vidas pasadas, y confirmando que todas las líneas temporales de la serie presentadas por Khara son canónicas y forman parte de un mismo continuo.
FIN DEL SPOILER

Cuánto sentido cobran ahora las palabras de Kaworu | Imagen: Khara
En conclusión: Rebuild of Evangelion es una secuela de Neon Genesis Evangelion, aunque no necesitas haber visto la primera parte del anime (o siquiera haber leído el manga) para poder disfrutar de las películas. Claro: ver todo Evangelion, desde el primer episodio del anime hasta la última cinta siempre puede incrementar positivamente tu experiencia como espectador. ¿Lo mejor de todo? ¡Que nosotros hicimos una cronología de la serie, así no podrás perderte de nada!
Y tú, ¿habías notado que los Rebuilds son una continuación de Neon Genesis Evangelion?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.