logo-codigo-espagueti

Tsohom: la startup mexicana que quiere leer la mente

Un grupo de mexicanos está decidido a descubrir qué es lo que pasa en el cerebro de las personas cuando perciben el aroma de un nuevo producto, el sabor de...

Un grupo de mexicanos está decidido a descubrir qué es lo que pasa en el cerebro de las personas cuando perciben el aroma de un nuevo producto, el sabor de un platillo o incluso cuando escuchan un discurso político.

Liderada por Francisco Javier Landa, licenciado en informática y próximamente maestro en Inteligencia Artificial por la Universidad de Veracruz, Tsohom Technologies es una startup que desarrolla sistemas inteligentes basado en la identificación de estados mentales fundamentado por el concepto de Interfaz cerebro-computadora.

Uno de sus primeros proyectos es Nevroní, una aplicación orientada al neuro-marketing que identifica gustos personales por medio de patrones de comportamiento cerebrales. Para monitorear la actividad cerebral de los usuarios, utilizan una diadema que envía la información a dispositivos móviles para ser procesada y catalogada en tres variables: gusto, intensidad e intención de compra de un producto.

Según sus creadores, con ayuda de esta herramienta las empresas pueden dirigir de mejor forma sus esfuerzos al lanzar al mercado un nuevo producto o modificarlo para incrementar sus ventas, incluso los políticos podrían identificar qué parte de sus discursos provoca mayor impacto entre la población.

Tsohom-Technologies-2

La aplicación identifica gustos personales por medio de patrones de comportamiento cerebrales

 

Tsohom Technologies (cuyo nombre deriva del vocablo maya “tsom” que significa “cerebro”) es una de las 14 startups veracruzanas que iniciaron con la primera generación de iLab, un hub veracruzano de innovación.

Actualmente, la compañía lanzó una campaña de financiamiento colectivo a través de Fondeadora para poder seguir perfeccionando su primera aplicación. El plan también es comenzar investigaciones para nuevos proyectos, que incluyen una aplicación para estimular el fortalecimiento del cerebro con ejercicios mentales y desarrollar un sistema que combine las tecnologías de realidad aumentada e interfaz cerebro-computadora.

La meta es de 60,000 pesos, hasta el momento llevan el 3% de la meta pero todavía quedan 56 días en el calendario. Al mismo tiempo, el equipo está buscando inversionistas que se interesen en el proyecto y personas que quieran aportar sus  conocimientos y experiencia.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti