logo-codigo-espagueti

Sanesy, la plataforma mexicana de seguridad vecinal

Mantener una comunidad de vecinos organizada ayuda –entre otras cosas– a garantizar la seguridad de sus miembros, y un elemento muy importante es la comunicación. Por eso un equipo de...

Mantener una comunidad de vecinos organizada ayuda –entre otras cosas– a garantizar la seguridad de sus miembros, y un elemento muy importante es la comunicación. Por eso un equipo de emprendedores desarrollaron una plataforma para administrar la seguridad del lugar en donde vives.

Este sistema se llama Sanesy, utiliza computadoras y dispositivo móviles para mejorar la comunicación y la participación ciudadana dentro de una comunidad. La plataforma integra distintas herramientas como “Avisos”, en la cual se pueden enviar notificaciones sobre algún acontecimiento en la comunidad (eventos, fechas de pago, juntas, cursos, etc.).

Toda esta información es enviada al momento a todos los dispositivos móviles de los habitantes de la comunidad, y se ahorra dinero y papel al sustituir la repartición de circulares.

sanesy1

También incluye un blog en donde los usuarios pueden comunicar situaciones extrañas o fuera de lo normal en los alrededores, extravío de mascotas, personas o vehículos sospechosos. Además incluye una sección en donde los vecinos pueden comunicarse entre sí y con el vigilante, a través de mensajes de texto.

Finalmente, Sanesy integra un botón de pánico que envía una alerta al vigilante y a todos los habitantes del lugar, para que estén alertas y auxilien a la persona afectada.

El sistema también incluye una aplicación exclusiva para los vigilantes que además de todo lo anterior, incluye un mapa para ubicar las señales de alerta y un directorio de los vecinos que despliega únicamente nombre, teléfono fijo, teléfono móvil y dirección. La alimentación de esta base de datos están a cargo única y exclusivamente por el administrador del lugar, esto es para asegurar la protección de la información proporcionada.

sanesy2

El desarrollo de este proyecto está prácticamente terminado, sin embargo, los creadores necesitan recursos para publicidad, mercadotecnia y difusión. Para eso abrieron una campaña en Fondeadora con la meta de 100 mil pesos, hasta el momento apenas llevan recaudado 1% de la meta, pero todavía quedan 17 días en el calendario.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti