¿Recuerdan que una de las predicciones de Isaac Asimov sobre el 2014 eran las casas subterráneas autosustentables? Pues en Argentina están trabajando en que esta profecía se convierta en realidad.
Este proyecto se llama Tol-Haru, la Nave Tierra del Fin del Mundo, está diseñado por la organización no gubernamental Naturaleza Aplicada a la Tecnología (NAT), y cuenta con la colaboración del arquitecto norteamericano Michael Reynolds, impulsor del concepto de viviendas autosustentables y que ha trabajado en otros proyectos en África y Europa.
La casa consiste en dos construcciones en forma de cilindro de 50 metros cuadrados, que en lugar de utilizar ladrillos, utiliza cerca de 300 neumáticos, 3 mil latas, 5 mil botellas de plástico y 3 mil de vidrio, entre otros materiales reciclados.
Para regular la temperatura del interior, en lugar de utilizar sistemas de calefacción o aire acondicionado que utilizan mucha electricidad, un armazón de cristales creará un efecto invernadero para mantener la temperatura de la vivienda constante entre 18 y 22 grados centígrados. Además, esta casa no necesita sistema de desagüe, ya que cuenta con un sistema que purifica y recicla el agua de lluvia.

Michael Reynolds, impulsor del concepto de viviendas autosustentables
La construcción se lleva a cabo en Ushuaia la ciudad más cercana a la Antártida, o al fin del mundo como también se le conoce a esta región de nuestro planeta. El organizador del proyecto, Mariano Torre, explicó que eligieron esta ciudad como un símbolo de “una nueva relación entre el ser humano y la Tierra que no sea tan destructiva”. Torre también espera que este modelo de construcción sea imitado en otros países como un esfuerzo por ser más respetuosos del medio ambiente.
Se espera que la construcción termine el 31 de enero y aunque explican que es una vivienda 100% funcional, este tipo de construcciones no son legalmente habitables para las autoridades argentinas, que las catalogan como “instalaciones artísticas” por lo que los organizadores también hacen un llamado a las autoridades locales para ser más abiertos en este tema.