Se estrenó World War Doh, un juego para iOS y Android nacido en Colombia y que generó muchísimas expectativas antes de su estreno. Para conocer mejor el por qué, platicamos con uno de sus artífices, Jairo Nieto, co-gerente del estudio Jam City Bogota y director creativo.
“La verdad es que World War Doh es una carta de amor a esos juegos de finales de los 90 y principios del año 2000 de estrategia que a nosotros nos gustaban muchísimo: Warcraft, Starcraft, Total Annihilation. Es un género que nos apasiona muchísimo”, explica Nieto y afirma que lo que más ha llamado la atención al público es el “control” que introdujeron en el juego y que no se había visto hasta ahora.
El título es un juego de estrategia PvP en tiempo real, esto quiere decir que debes controlar y mejorar a tu comandante durante las batallas RTS y, si lo requiere, cambiar tu estrategia en tiempo real. Al avanzar tienes que ir desbloqueando, coleccionando y mejorando tus cartas para crear el mazo de combate perfecto y llevar las tropas a la batalla. Si ti estrategia falla en un punto, puedes cambiarla rápidamente.
Jairo indicó que no fue fácil encontrar el balance dentro del juego para hacer un juego de estrategia que sea divertido para un público amplio:
“Los juegos que han tratado de darle el control a los jugadores en los dispositivos móviles terminan teniendo experiencias demasiado complejas y, parte del trabajo que nosotros hemos hecho estos últimos años desarrollando este juego, es encontrar esa línea delgada y “pegarle” donde requerimos cierto nivel de sofisticación del jugador, pero que sea los suficientemente amplio para que el grueso de la gente lo pueda jugar”.
Jairo Nieto y Alejandro González, Cogerentes Generales, Jam City, Bogotá.
En World War Doh los jugadores tienen que controlar a un “Comandante” y a una plétora de personajes secundarios, ayudantes y máquinas que buscan la eliminación del ejército enemigo. Al ser un juego Latinoamericano, Nieto afirma que todos estos personajes vienen cargado de nuestra idiosincrasia como región, comenzando con que el “Comandante” no es un héroe y sí uno de los tantos líderes que hay en nuestro continente.
“Cada vez que veo los juegos de colegas acá en Colombia y de otros países, veo mucho de su idiosincrasia allí. Creo que algo que hacemos muy bien y muy bonito es no ser textuales en la forma en la que representamos nuestra idiosincrasia, no tenemos que ser literales en hacer juegos exactamente la historia de Colombia, sino que plasmamos nuestra cultura y lo absurdo de somos los latinoamericanos un poco, World War Doh es una carta de amor a lo que somos. Cuando abrimos el periódico vemos que la clase dirigente hace esas cosas (el accionar ridículo de los personajes) nosotros hemos elegido en Colombia que salen en la cárcel y ganan alcaldías. Creo que eso genera algo muy específico”.
Otra de las particularidades que en opinión de Jairo hace especial a este juego es el idioma español.
“Yo soy un convencido que los lenguajes tiene ciertas fortalezas, el inglés es muy bueno para marketing, el español es muy bonito para el humor, para amar, y creo que nosotros los latinoamericanos por el hecho de haber crecido hablando español tenemos esta sensibilidad dentro de las venas y cuando hacemos cosas como un videojuego se nota”, dijo el productor.
(Jam City)
El director creativo de Jam City afirma que nuestra región ha dejado de ser consumidor de los juegos venidos de Japón y Estados Unidos para convertirse en un competidor, y uno con un nivel muy bueno.
“Yo creo que hoy más que nunca estamos en la posición casi privilegiada como creadores de videojuegos. Hay una cantidad de juegos que están saliendo en casi todos los países de Latinoamérica en donde ya no es sorprendente encontrar un juego de excelente calidad. Que puede ser uno de los mejores de su categoría viniendo de un país como Colombia, México, Argentina, Perú. Cada vez que veo yo, en el ecosistema y los grupos a los que pertenecemos nosotros y compartimos contenidos con nuestros colegas, veo los tráileres y los demos de los juegos que están haciendo… digamos que ya esa traba que teníamos de “venimos de Latinoamérica” es algo del pasado. Estamos jugando en la misma cancha que el resto del mundo”
A su parece las buenas críticas que tiene su juego se deben en parte a que “es un producto global y un orgullo para nosotros estar compitiendo con él desde Latinoamérica”, destaca y viendo los el avance que ha tenido nuestra región en los últimos años es imposible negarlo. El triunfo de hoy se da gracias, a su parecer, gracias al esfuerzo de sus predecesores.
“Creo que hoy en día, en parte a que muchos estudios hicieron un gran trabajo, la región como tal tiene una posición y hay una visión diferente hacia nosotros del exterior. Del lado de los publisher, saben que si se acercan a cualquier estudio de Latinoamérica es capaz de producir contenidos de altísima calidad y gran mutabilidad, que se adapte a cualquier característica. Y eso hace que podamos movernos con un poco más de tranquilidad a consolas y PC, que eran espacios que decían ser más difíciles de conquistar”, destacó el colombiano y afirmó que World War Doh no es la única prueba de esto.
(Jam City)
Jairo sigue pendiente de los juegos de otros desarrolladores, y piensa que, sobre todo en el mercado móvil, los creadores de juegos tienen mucho reconocimiento.
“Yo he visto de todo desde Latinoamérica. Yo he visto un juego colombiano que se llama Cris Tales que en mi opinión va a ser un Mega Hit en Switch y en PC, hay un juego argentino que se llama Quantom Leap que es un shooter con viajes en el tiempo alucinante, súper bien producido. Creo que que parte del por qué los latinoamericanos hemos estado apostando al terreno móvil es porque hace muchos años era un espacio de menos riesgo y la barrera estaba un poco más democratizada a este espacio. Como Publisher nos tocaba que la región fuera conocida en esa época, a principios de la década 2010, había una fiebre del oro por encontrar el siguiente gran juegos móvil y eso nos permitió a muchos estudios latinoamericanos tener algo de reconocimiento y ser visibles dentro del ecosistema”.
World War Doh es gratuito y lo puedes descargar en las tiendas de iOS y Andorid, aunque puedes comprar cosas dentro del juego.