logo-codigo-espagueti

Videojuegos violentos afectan el desarrollo en menores, según estudio del IFT

México cuenta con un sistema de clasificación de videojuegos para evitar que menores de edad consuman contenido violento.
videojuegos violentos niños estudio reporte IFT
¿Qué tipo de juegos consumen tus hijos? | Fuente: Freepik

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) lanzó un estudio realizado sobre el consumo tecnológico que afecta a niñas y a niños, en el que dio a conocer conclusiones sobre los videojuegos violentos, los cuales podrían atentar contra valores humanitarios y contra la dignidad humana.

Este reporte asegura que el consumo de estos videojuegos desmedido puede generar personalidades retraídas, agresivas e incluso tolerantes, mientras que las redes sociales ayudan a perturbar los procesos de neurodesarrollo que son fundamentales para los niños y niñas.

“Los videojuegos también representan un gran riesgo por sus contenidos violentos (en muchos de ellos se juega con asesinatos), ya que refuerzan conductas agresivas aprendidas en los hogares o el entorno social que rodea a las niñas, niños y adolescentes; dichos contenidos atenta contra valores humanitarios como respeto a la vida y la dignidad humana”.

El IFT publicó un estudio sobre el consumo de tecnología en niñas y niños | Fuente: Freepik

A pesar de que el reporte no señala en específico alguna consola, si habla sobre la accesibilidad que se ha tenido a través del internet para los videojuegos, por lo que se volvió una herramienta para reforzar algunas prácticas violentas que un menor pueda vivir en su entorno.

Pero no toda la culpa recae en esta forma de entretenimiento y es que según el IFT, los padres cuentan con las responsabilidad de regular el tipo de contenido que sus hijas e hijos consumen en la web, ya que son los encargados de la crianza, al mismo tiempo que resaltó la importancia de acompañarlos y desarrollar actividades que fomenten la convivencia y atención familiar.

Incluso se refirió al uso de juegos de mesa, salir a caminar o alguna actividad física y hasta pasar tiempo en los juegos de video, eso sí, de forma regulada.

Youtubers como modelos de gran influencia

No todo es sobre videojuegos, ya que también el reporte indica que los youtubers o conocidos también como influencers, tienen un gran predominio entre niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, sin embargo, estos pueden llegar a ser nocivos, especialmente aquellos que basan su contenido de acciones peligrosas y absurdas, refiriéndose a retos que puedan poner en riesgo la integridad del espectador.

“Han cambiado los modelos de identificación de las niñas, niños y adolescentes, ya no son los padres o los hermanos mayores, ahora son los youtubers que ilustran su vida cotidiana y les imponen modelos de referencia”.

El IFT recalca que el ser un influencer o youtuber se ha vuelto una aspiración, debido a la alta popularidad que generan, así como los recursos económicos por patrocinios, los cuales se logran por una alta cantidad de seguidores.

Ahora se aspira por ser un influencer con alta popularidad | Fuente: Freepik

Tanto el contenido de la web como los videojuegos siempre fueron vistos como algo negativo en algunos sectores poblacionales y durante los últimos años se ha vuelto común catalogarlos como un medio que está en constante observación por sus contenidos en diferentes gobierno, especialmente en México.

Uno de los argumentos del presidente Andrés Manuel López Obrador ha utilizado en varias ocasiones para apoyar el regreso a clases presenciales, es el “control del Nintendo”, ya que asegura que los niños están expuestos a contenidos que promueven la violencia y el racismo. Es importante señalar que ya existen nuevas medidas (el sistema de clasificación mexicano), para evitar que los menores de edad prueben videojuegos violentos.

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO