logo-codigo-espagueti

Wally Funk, la mujer de 82 años que hizo historia en el vuelo de Blue Origin junto a Jeff Bezos

La mujer que merecía ir al espacio este día.
Wally Funk Jeff Bezos Blue Origin Espacio Exterior
Una verdadera heroína | Foto: Getty Images

La historia de Jeff Bezos no fue la única que cambió cuando voló al espacio esta mañana desde el desierto de Texas. La vida de la astronauta olvidada del programa secreto Mercury 13, Wally Funk, también cambió para siempre.

Wally Funk voló al espacio a bordo de una nave de Blue Origin pilotada por ordenador, junto al magnate Jeff Bezos, su hermano Mark y un adolescente ricachón de 18 años llamado Oliver Daemen. Lo que ha hecho este grupo de turistas espaciales este 20 de julio es histórico, pero si alguien tiene mucho más mérito propio que todos es la piloto Wally Funk.

A sus 82 años, Wally no solo se convirtió en la primera persona de mayor edad en viajar al espacio, o ir al menos más allá de la línea Kármán, sino que también cumplió un objetivo de hace más de seis décadas. Mary Wallace nació en Las Vegas en 1939 y desde muy, muy joven soñó con volar.

Wally Funk Jeff Bezos Blue Origin New Shepard

Foto: AFP

Funk fue la primera mujer instructora de vuelo de una base militar estadounidense, según Reuters; también fue la primera inspectora de la Administración Federal de Aviación (FFA) y la primera investigadora de seguridad aérea con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte. Fue la primera mujer en muchas situaciones, pero también formó parte de un programa secreto que llevaría al espacio a la primera mujer astronauta: el programa Mercury 13.

En 1961, Funk, junto con otras 12 mujeres, se ofreció como voluntaria para unirse al programa Women in Space. El grupo se llamaba First Lady Astronaut Trainees, y al igual que sus homólogos masculinos (del Proyecto Mercury de la NASA) fueron puestas a prueba en diferentes etapas. La primera fase incluyó hasta 87 retos que iban desde “tener que tragar un metro de manguera de goma para una prueba de estómago”, hasta “tener 18 agujas clavadas en la cabeza para registrar las ondas cerebrales”, de acuerdo con la asociación de aviadoras Las 99.

Las fases también incluyeron pruebas psicológicas y de simulaciones de fuerzas gravitacionales. Funk fue sometida a toda clase de pruebas, incluida la inyección de agua helada en los oídos, según el New York Times. Sin embargo, ni ella ni las 12 mujeres del programa Mercury 13 logró ir al espacio. El programa se canceló y en su lugar la NASA envió a todos los hombres del programa Mercury Seven al espacio.

Este día, después de más seis décadas, Funk finalmente llegó al espacio.

***

Código Espagueti al Servicio de la Comunidad es el espacio perfecto para resolver tus dudas sobre ciencia, tecnología y cultura pop. Acompañamos cada semana en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti