Tal vez pienses en adquirir una computadora este Buen Fin 2020, pero no tienes idea de por donde empezar. Ya sea para el trabajo o la escuela, además del precio debes considerar otros factores para saber si es la computadora que necesitas, y asegurarte que no estás gastando de más (ni de menos).
Todo depende de tus necesidades. Antes de lanzarte a las tiendas en línea deberías pensar un poco para qué utilizarás tu computadora. ¿Es solo para la escuela, para editar documentos, navegar en la red y leer PDFs?, ¿o también la quieres para correr algunos juegos o editar video y fotografía? Si lo único que buscas es una máquina en la que hacer lo primero no necesitarás un equipo especializado, mientras que para lo segundo requerirás más potencia, y por lo tanto mayor presupuesto. Sobre todo si quieres que tu PC gamer esté a la altura de las consolas de nueva generación.
¿En qué debo fijarme?
Una computadora consiste en un montón de diferentes partes ensambladas que juntas hacen millones de cálculos por segundo. No tienes que saber qué hace cada una de ellas, pero es importante tener una idea general para saber lo que estás pagando. Estos son los principales componentes en los que deberás fijarte:
Disco duro (HDD) o disco de estado sólido (SSD)
Lo primero que notarás es que los HDD tienen una mayor capacidad de almacenamiento. En el grueso de las computadoras encontrarás discos duros que van de los 128GB hasta el 1TB de almacenamiento. Su gran ventaja es justamente sus grandes capacidades a un bajo costo, aunque a diferencia de los SSDs son más lentos. Los SSDs son algo más costosos y tienen menor capacidad de almacenamiento, pero tienen la gran ventaja de que harán a tu computadora funcionar de manera más veloz.
Si necesitar almacenar muchos archivos quizá te convenga un HHD de por lo menos 1TB, aunque eso dependerá de tus necesidades. En cambio si lo que te interesa es un poco más de rapidez aunque tengas que sacrificar la capacidad del disco, deberás irte con uno de estado sólido.
En algunos equipos también encontrarás SSDs del estándar NVMe. Estos discos ofrecen velocidades de transferencia superiores a los SSDs regulares, pero tratándose de una tecnología relativamente más nueva pueden resultar más costosos.
Procesador (CPU)
Hasta ahora el mercado había estado dominado por los procesadores Intel, siendo la familia de los Celeron los más comunes entre la mayoría de los consumidores. En términos generales no son malos procesadores, si los usas para lo que fueron diseñados: tareas de baja intensidad como las que realiza cualquier estudiante de bachillerato.
De Intel también es común hallar procesadores Pentium Gold, que tienen la ventaja del hypertheading, es decir, una tecnología que vuelve a este CPU más apto para realizar varias tareas a la vez.
Afortunadamente ahora los usuarios también la opción de irse con un procesador AMD, incluso en las gamas de entrada. El procesador más común en las computadoras de entrada es el Athlon, que al igual que el Celeron tiene solo dos núcleos, pero que a diferencia de éste, cuenta con capacidad de hyperthreading.
Memoria RAM
La mayoría de los usuarios estarán bien con 4GB de memoria RAM en su computadora, aunque si puedes irte con los 8GB no hará ningún daño. Además si tienes oportunidad también podrías fijarte en la velocidad de los módulos de memoria, pues también es un factor importante para el desempeño de la PC, sobre todo el los procesadores AMD. Eso sí, procura nunca irte con menos de 4GB de RAM, pues los sistemas operativos modernos son bastante demandantes, y podría ralentizarse si eliges módulos con menos capacidad.
Tarjeta gráfica (GPU)
No todas las computadoras tienen tarjetas gráficas dedicadas. La razón principal es que no todos la necesitan. Es una parte que necesitas en tu PC si la utilizarás para jugar videojuegos o editar video o fotografía. También es necesaria para el modelado en 3D y el uso de programas como AutoCAD. En cambio las tareas básicas del día a día podrán realizarse sin problemas con gráficos integrados al procesador. Estos procesadores son conocidos como APU, pues incluyen las gráficas y el procesador en el mismo chip. Son menos potentes que una GPU discreta, pero no todos las necesitan, especialmente en una computadora portátil.
¿Laptop o computadora de escritorio?
En términos generales esto es lo principal en lo que debes fijarte para saber que estás aprovechando tu compra. Y como ya lo habrás notado, esta pequeña guía te servirá para adquirir una laptop o una PC de escritorio ya armada en la tienda de tu preferencia. Siempre tienes la opción de construir tú mismo tu computadora y elegir todas las partes que quieres en tu sistema, aunque el proceso es un poco distinto al que describimos aquí.
Sin lugar a dudas tu opción más económica será una laptop, pues hoy en día se han vuelto mucho más populares que las pesadas y estorbosas PC de escritorio. En cambio si prefieres tu computadora con gabinete y toda la cosa, entonces quizá te convenga más armarla tú mismo. No es un proceso difícil, y te lo explicaremos en una futura guía.
No te apresures en tu compra
Tu computadora te acompañará en los próximos años, por lo que deberás elegirla cuidadosamente si no quieres arrepentirte de tu compra y aprovecharla al máximo. Siempre es importante equilibrar el costo, los componentes y la calidad del producto, para que le saques todo e jugo a tu máquina.
Esta es una buena época para hacerte de buenos equipos y para conocer dónde es mejor adquirirlos y comparar precios te recomendamos que visites Cazadores de Ofertas, donde podrás encontrar las mejores ofertas en gadgets, electrodomésticos, computadoras, videojuegos y mucho más este Buen Fin 2020.