La siguiente generación de consolas, conformada por el Xbox Series X y S, así como el PS5, estará por fin a la altura del hardware moderno y de gama alta. Por eso mismo, ahora una PC Gamer que esté a ese nivel es una elección natural si no quieres estar atado a estas dos marcas, pero ¿qué necesitas0 y cuánto cuesta armarla?
Esta comparación tienes hoy más sentido que nunca, porque ya conocemos tanto las nuevas gráficas de AMD, la serie Radeon 6000, y las de NVIDIA, la serie RTX 3000. Con sus precios y sus nuevas arquitecturas, puedes darte una idea más concreta de qué será lo que habrá en la industria de videojuegos por los siguientes años, pero esto no es lo único que necesitamos para tener en consideración, así que vamos por partes y en orden de importancia.
CPU
Ambas consolas funcionan con un procesador AMD custom con arquitectura Zen 2 de 7nm de ocho núcleos y 16 hilos. Su velocidad de reloj es de 3.8 GHz y no tendrá perfiles de OC, pero sí bajará un poco su velocidad cuando no se encuentre durante procesamiento para juegos.
Para emular esto, no solo tenemos la serie Ryzen 7 3000, sino que ya están por salir al mercado los Ryzen 7 5800, que contarán con esos 3.8 GHz de base, con posibilidad de overclock hasta a 4.7 GHz, además de que ya están hechos bajo la nueva arquitectura Zen 3, que mejora todo el nivel de procesamiento con su nueva disposición de núcleos, además de contar con un precio bastante atractivo.
Esta pieza tiene un precio de $449 USD

AMD
GPU
Al igual que el CPU, en ambas consolas habrá una gráfica custom impulsada por RDNA 2, la nueva arquitectura gráfica de AMD, que ciertamente fue hecha especialmente para las consolas, pero que ya tiene su emulación en GPU para PC con la nueva serie Radeon 6000. Sin embargo, no es necesario que utilices una de estas nuevas gráficas para tener el mismo rendimiento que las consolas, tampoco una RTX de serie 3000.
La Xbox Series X tiene una gráfica con una potencia de 12 TFLOPS, mientras que la PS5 está limitada a 10. En cuanto a las nuevas gráficas de NVIDIA, la RTX 3080, el estándar de la gama alta, cuenta con 29.7 TFLOPS y la Radeon 6800XT asciende hasta 21. Un mundo de diferencia.
Para emularlo basta con una RTX 3070 o Radeon 6700, pero también es suficiente una RTX 2080 Ti, que con la entrada de las nuevas gráficas tendrá una baja de precio considerable y será ideal para un armado que busque estar a la altura de las consolas. Sin embargo, para efectos prácticos y no andar tentando el mercado, nos iremos con una 3070, pero recuerda que será una mejor opción la 2080 en cuanto la 3070 y la 6800 salgan bien al mercado.
Esta pieza tiene un precio de $499 USD

Twitch NVIDIA
PSU
Cuando se trata de fuentes de poder no hay que jugarle. Pensando en actualizar este armado, además de la potencia en bruto que va a tener, una fuente de poder suficiente es necesaria. Recuerda que puedes economizar en muchas cosas, pero nunca en tu fuente de poder. Para este armado pensamos en la Corsair RM 850 con certificado 80+ Gold.
Esta pieza tiene un precio de $154 USD
Motherboard
Esta es una de las piezas en las que siempre podemos economizar. A pesar de eso, nos iremos con algo que entre en la línea media. Lo que necesitamos, francamente, es simplemente que pueda almacenar 16 GB de RAM, que sea compatible con nuestro procesador y que cuente con unidades PCI para almacenamiento M.2 y para nuestra tarjeta gráfica. Sin más.
Usaremos para este armado una ASUS Prime B450 Plus. Una tarjeta madre modesta pero poderosa. Es de hace una generación (ya casi dos), pero la ventaja de contar con CPU de AMD es que puedes simplemente actualizar tu BIOS y usar CPUs de generaciones posteriores sin preocuparte por más.
Esta pieza tiene un precio de $77 USD
RAM
Ambas consolas tienen solamente 16 GB de RAM DDR4, que son fácilmente alcancables en cualquier armado y que, de hecho, son también un estándar para cualquier PC Gamer en la actualidad, siendo que muchos juegos tiran cada vez más de este recurso.
Esta decisión es simple: dos módulos de 8 GB a 3200 MHz de Corsair Vengeance RGB PRO, que son también de los que mejor rendimiento tienen con la serie de CPU Ryzen.
Esta pieza tiene un precio de $85 USD
Almacenamiento
El almacenamiento es una de las apuestas más fuertes que tienen, al menos como publicidad, las dos consolas de siguiente generación, en la que PS5 se adjudicó tener una memoria de almancenamiento más veloz que sirve… bueno, para ahorrarte uno o dos segundos en pantallas de inicio o de carga.
Para estar a un nivel similar, basta con tener un disco de estado sólido de tipo NVMe M.2 de 1 TB, que será un Kingston A2000.
Esta pieza tiene un precio de $119 USD
Gabinete
Para contener todas estas piezas con una refrigeración mucho mejor que en cualquiera de las dos consolas usaremos un Corsair 750D, un gabinete simple pero amplio y con buena capacidad para actualizaciones y manejo de cables.
Esta pieza tiene un precio de $159 USD
Total
Este armado, que es bastante similar al que te puedes encontrar dentro de la PS5 y el Xbox Series X (para el Xbox Series S tendríamos que hacer ooootro armado) tendría un costo total de $1,542 USD, que serían alrededor de $30,300 MXN, que equivale a más del doble de cualquiera de las dos consolas.
Evidentemente, las capacidades de esta PC son mucho más grandes que lo que puedes hacer con una consola de videojuegos, además de que todo el sistema es actualizable y no tendrás que cambiarlo por completo si es que la industria de los videojuegos da otro salto. Asimismo, existen muchas piezas que pueden ser intercambiadas por otras de menor precio y rendimiento similar, como el CPU, que bien podría haber sido un Ryzen 3800X, o un gabinete más económico y, por supuesto, un SSD que no sea NVMe, porque no tiene impacto real sobre el rendimiento en juegos.
Este es el momento perfecto para armarte de una buena PC por todas las ofertas que hay en nuestro país. Para que no te pierdas en ese enorme laberinto de promociones te recomendamos que visites Cazadores de Ofertas de nuestros compañeros de Oink Oink, donde tendrán las mejores del mercado.