La Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro es la más antigua y también de las más utilizadas en la Ciudad de México por los capitalinos. Atraviesa la ciudad de Pantitlan a Observatorio y pasa por todo el Centro. También es la que más peligro corre de sufrir un incendio debido a que para la vida útil de las instalaciones eléctricas ya terminó.
También te puede interesar: 1975: el peor accidente en la historia del metro de la CDMX.
En un informe hecho por el Gobierno de la Ciudad de México, el Metro y la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, enviado el 10 de agosto de este año a la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las autoridades reconocen que esta líneas del Metro “incumple las normas de calidad y seguridad, nacionales e internacionales, en materia de instalaciones eléctricas”.
En el escrito, publicado por El Universal, las autoridades alertaron que la subestación de Buen Tono y las subestaciones rectificadoras de la Línea 1, “han sobrepasado, por mucho, su vida útil, con 50 años de operación, lo que puede ocasionar fallas constantes, afectaciones en el servicio, elevados costos de mantenimiento preventivo y correctivo, y el riesgo de que en algún momento colapse y se pierda esta infraestructura por un defecto que provoque algún incendio con la consecuente suspensión del servicio y demás averías que llegue a provocar”.
Las fallas asociadas al sistema eléctrico han ido en aumento en las líneas 1, 2 y 3. El los últimos cinco años se han reportado 2 mil 839. Un promedio de 2.5 por día, lo que representa 44% de un total de 6 mil 500. Estas provocaron que los trenes se detuvieran 2 mil 667 minutos de 2014 a 2018 en las 12 líneas (533 minutos en promedio al año). En las líneas 1, 2 y 3 se acumuló un retraso de mil 279 minutos, lo que significó 48% del total en la red.
En el informe, las autoridades solicitan a la SHCP un presupuesto de 5 mil 835.7 millones de pesos para 17 subestaciones de rectificación, una red de comunicación con sistema SCADA, 10 lotes de equipo de tracción (ITPS), tres lotes de equipo de tracción (IATPS), un SEAT encapsulada, cuatro transformadores, uno de respaldo, 239 kilómetros de cable monopolar, una red de comunicación y un tablero de control óptico, con el fin de segurar la calidad y seguridad en la alimentación de energía eléctrica de tracción, alumbrado y fuerza requerida para la circulación de los trenes e instalaciones.