logo-codigo-espagueti

Lo que no te puedes perder en VR Fest 2018, el evento de realidad virtual de la CDMX

Aquí te contamos los detalles del VR Fest 2018, el evento de realidad virtual más importante de la Ciudad de México.
Logo del VR Fest, el Festival de Realidad Virtual
(VR FEST)

Por tercer año consecutivo se realizará el Festival Internacional de Realidad Virtual (VR Fest), un evento que será imperdible para todos los amantes de las nuevas tecnologías. El VR Fest 2018 se llevará a cabo esta misma semana, está centrados en los generadores de contenidos, desarrolladores, emprendedores y personas con experiencia en el mundo de la realidad virtual, aumentada y mixta, pero es suficientemente atractivo para conquistar a todos los geeks de la Ciudad de México y sus alrededores.

El VR Fest de este año busca mostrar que la realidad virtual es mucho más que videojuegos, y también incluye experiencias inmersivas con fines educativos y de alcance social. Por eso, durante los tres días del evento se realizarán conferencias, actividades, talleres, exposiciones y una zona de negocios. Además de espacios de captación, empatía y empoderamiento. También será el marco del tercer VR CHALLENGE, un concurso internacional de contenidos VR.

Asimismo, si tú eres un novato de la realidad virtual, pero tienes mucho entusiasmo, ésta también puede ser un sitio para ti, debido a que puedes comenzar a empaparte del tema, hacer contactos y ver si alguien puede ayudarte a realizar un proyecto relacionado con el extenso mundo de la realidad virtual.

Aquí te dejamos algunas de las cosas más importantes que podrás ver en el evento.

Illya Szilak

Illya ganó notoriedad en el mundo de la realidad virtual por Queerskins, una experiencia de realidad virtual cinemática y háptica que relata un drama interactivo centrado en la comunidad LGBTTTIQ. Después de participar en el VR Fest del año pasado, regresa para hablar de la forma de crear empatía por medio de la realidad virtual.

Facebook Art Studio

(Facebook)

También, representando a Facebook, Alonso Fernández realizará una conferencia sobre Facebook Art Studio, uno de los proyectos más ambicioso en el mundo de la tecnología inmersiva financiado por la red social más importante del momento.

S19

Alan González, de Haluro Media, presentará el proyecto S19, un interesante documental realizado con cámaras 360, centrado en el terremoto que sacudió la Ciudad de México el año pasado.

Igualdad Animal

El proyecto Igualdad Animal, que busca generar empatía entre los seres humanos y los animales, también es de los invitados relevantes del VR Fest, sobre todo por lograr de una manera novedosa “transportar” a las personas al interior de granjas y mataderos.

Dumeetha Luthra

(Take Pause)

Dumeetha Luthra es la fundadora del proyecto Take-Pause, centrado en ayudar a los adolescentes a generar resiliencia, para ayudar a reducir el estrés en los adolescente por medio de la realidad virtual.

Joss Monzon

El productor, director y artista Joss Monzon hablará sobre las formas de narrativa a través de la realidad virtual. Monzon ha ayudado a todo tipo de organizaciones, tanto comerciales como sociales, a contar sus historia a través de las nuevas formas de tecnología.

VR Fest se llevará a cabo en la Universidad de la Comunicación (Zacatecas 120, Roma, 06700 Cuauhtémoc, CDMX) los días 28, 29 y 30 de septiembre. Están disponibles dos tipos de boletos: One day pass​, con un costo de 696 pesos, que brinda acceso a un día del festival; y Full Pass, ​con un costo de ​1,392 pesos, que da acceso a los 3 días del festival. Habrá un boleto para la fiesta de VR Challenge con un costo de $100. Si quieres ver el programa completo de VR Fest 2018 visita la página oficial del sitio.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti