En 2015 Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron un mega proyecto que se levantaría en la segunda sección del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México. La idea era demoler el Museo Tecnológico que actualmente se encuentra en la zona y sustituirlo con el nuevo Museo Nacional de Energía y Tecnología (MUNET): un ambicioso proyecto elaborado por el arquitecto Enrique Norten, que mostraría el proceso de modernización del sector energético en México.
Además de incluir salas de exhibición, el recinto tendría áreas destinadas para el nuevo Instituto de Educación de Energía, una enorme biblioteca, laboratorios de investigación, un auditorio para 700 personas, salón de eventos para hasta 800 personas, tiendas, cafeterías y un estacionamiento subterráneo.

Diseño conceptual de la versión original del MUNET.
El MUNET se extendería por más de 10 mil metros cuadrados y alcanzaría una zona fuera del Bosque de Chapultepec, para ello contarían con un gran presupuesto de 270 millones de dólares para la construcción del recinto, y el apoyo de Fundación Slim, Siemens y Grupo R. Sin embargo, ahora todos los involucrados iniciales están fuera del proyecto, incluyendo a Pemex y la CFE.
El nuevo proyecto tendrá un presupuesto mucho más “modesto” (4 mil 327 millones de pesos), y estará a cargo únicamente del Instituto Nacional de Electricidad y Energía Limpia (INEEL). Así explicaron la decisión:
“Actualmente la situación económica nacional se ha visto afectada por un entorno global de alta volatilidad, menores precios internacionales del petróleo crudo y el compromiso del gobierno federal de reducir el déficit público. Lo anterior, tiene como consecuencia que se reduzcan los recursos destinados al proyecto en todas sus fuentes de financiamiento. Ello implicó un cambio de alcance en el proyecto, el cual ahora se llevará a cabo en etapas”, indicó el INEEL.
Con el cambio de presupuesto, también se redujo el tamaño del MUNET, que ahora tendrá una extensión de 7 mil metros cuadrados, y estará dividido en 14 áreas de exhibición. También se indicó que la misión del nuevo museo es “ser una institución de clase mundial para la difusión y promoción de la ciencia, con fines culturales, educativos y recreativos, teniendo como hilo conductor el lema de Energía para Ti”.

Diseño conceptual de la versión original del MUNET.
Con esto, es posible que los primeros diseños que difundió el Gobierno Federal hace dos años nunca sean una realidad. Aquí te dejamos algunas de las imágenes originales del museo para que veas “lo que nos perdimos”: