logo-codigo-espagueti

Intel y Braingine buscan mejorar la productividad con Inteligencia Artificial

Intel y Braingine mostraron sus intenciones de avanzar en el desarrollo de Inteligencia Artificial con esfuerzos conjuntos
inteligencia artificial empresas
La Inteligencia Artificial tiene muchas aplicaciones en el mundo empresarial | Fuente: Pixabay

Durante el seminario “Procesos Inteligentes. Productividad asegurada” Intel presentó la colaboración que mantiene con Braingine, buscando implementar procesos guiados por Inteligencia Artificial dentro de la industria del comercio e industrial para mejorar la productividad y la eficiencia de sus mecanismos de trabajo.

Por su parte, Braingine explicó cómo es que funciona su software, que está guiado a través de una IA de reconocimiento de imagen que compila e interpreta datos de imagen y los traduce a bases de datos con información sobre los procesos de producción o trabajo dentro de un espacio de labores.

Esta no solo sirve para entender y eficientar procesos productivos dentro de, por ejemplo, una fábrica o una bodega, en donde esta pieza de software ayuda a encontrar tiempos de respuesta o control de activos, sino también dentro de tiendas en las que es necesario saber cómo se comporta el usuario respecto a la mercancía desplegada y exhibida.

braingine

Braingine pretende dar soluciones de IA | Fuente: Braingine

La IA de Braingine es capaz de inferir data sobre esto, como el tiempo que pasa viendo ciertos objetos, la ruta que sigue, qué objetos se lleva, cuáles regresa, etcétera, para encontrar después soluciones a esto mismo interpretando las conductas de sus análisis.

Para Braingine, poder hacer de estas tecnologías un estándar en la industria es al mismo tiempo un aporte hacia los empresarios y dueños, pero también para el cliente, que podrá mejorar su nivel de experiencia de compra gracias a las soluciones que entrega una Inteligencia Artificial como esta.

Por otro lado, Intel mostró su compromiso con estas tecnologías, en las que ha buscado desarrollar no solo hardware para mejorar estas tareas en tiempo real o en software de uso posterior, sino también en herramientas para la programación, diseño y desarrollo de Inteligencia Artificial de manera integral.

intel inteligencia artificial

Intel sigue enfocado en crear plataformas de desarrollo de Inteligencia Artificial | Fuente: Intel

Estas dos son OpenVINO, un compendio de herramientas para la optimización de inferencias visuales y redes neuronales computacionales. Esta es gratuita y fue lanzada en diciembre de 2020. Su objetivo principal es brindar una estación de trabajo para la optimización de modelos de IA con deep learning. OpenVINO es una herramienta que unifica también el desarrollo a través de los diferentes soportes del procesamiento de IA, como lo es a través de CPU, GPU, VPU o FPGA.

Por su parte, oneAPI es un lenguaje de programación basado en C++ que pretende también unificar las diferentes formas de programar IA a través de los soportes de procesamiento. Por supuesto, esto se hace con la intención de limitar las bases de código necesarias para todos los lenguajes de programación que se extienden en las diferentes arquitecturas de hardware.

***

Lo que necesitas de tecnología lo encuentras en nuestro canal de YouTube

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti