La empresa israelí llamada Binah.ai desarrolló una app con la, aseguran, se puede detectar el coronavirus y el contagio de Covid-19, con lo que podría ser de gran utilidad frente a la posibilidad de un rebrote en el último cuarto de 2020.
Los desarrolladores de esta app buscan hacer que esta sirva para la detección de la enfermedad y el coronavirus de manera preventiva, no de manera activa, siendo una herramienta complementaria más no que suplante a todas las pruebas conocidas y efectivas hasta el momento.
David Maman, director ejecutivo de Binah.ai, explicó que:
“La idea es que esta aplicación sirva para que cada persona se pueda medir los signos vitales usando la cámara de su teléfono, o de cualquier dispositivo electrónico, antes de viajar, reservar en un restaurante o asistir a un concierto, por ejemplo. Nuestra tecnología analiza la luz que devuelven los pómulos de las personas a la cámara. Si la persona está con cobrebocas, o anteojos o sombrero, el software sabe también analizar la frente, por ejemplo”
(Álvaro Muñoz Guzmán)
Es decir, la app funciona mediante métricas que pueden ser observadas o analizadas desde los rasgos faciales en los pacientes que ya han presentado la enfermedad, buscando imágenes para analizar, gracias a la cámara, la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno, la frecuencia respiratoria, señales de estrés y variabildad de la frecuencia cardíaca.
Según los desarrolladores y los científicos encargados de esta app, tiene una tasa de éxito de entre 80% y 99% y el análisis digital toma alrededor de un minuto. A pesar de que sigue siendo una herramienta complementaria, Binah.ai busca obtener una patente y la aprobación de la FDA para su uso en entornos médicos en Estados Unidos y occidente, luego de que se les fuera aprobado el uso en India, Nepal y Japón.
La app depende de solamente optimización de software, por lo que podría funciona en cualquier dispositivo con una cámara de video incluida.
(Reuters)