El pasado 8 de enero fue el cumpleaños número 76 del increíble Stephen Hawking y para conmemorarlo, el afamado astrofísico dio una charla en el marco de las conferencias Reith que organiza año con año la BBC en conjunto con el Royal Institute de Londres. En medio de la vehemencia del público, Hawking no sólo hablo de ciencia, sino que también dio un entrañable consejo para la gente que sufre de depresión.
En su discurso, Hawking construyó una analogía entre la depresión y los agujeros negros:
“El mensaje de esta conferencia es que los agujeros negros no son tan negros como están pintados. No son las cárceles eternas que una vez fueron pensadas”.
En otras palabras, la depresión no es un estado perpetuo y siempre hay solución a los problemas. Y es que para el astrofísico, siempre existe una salida:
“Las cosas pueden salir de un agujero negro tanto al exterior como posiblemente a otro universo. Así que si sientes que estás en un hoyo negro, no te rindas, hay una salida”.
Puede que no te parezca la gran cosa y que hayas escuchado varias veces cosas similares, pero viniendo de alguien que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica desde hace 21 años y sigue trabajando, escribiendo libros y descubriendo cosas nuevas, no es poca cosa. Tal como dijo su hija Lucy en la misma conferencia:
“[Stephen Hawking] Tiene un deseo muy envidiable de seguir y la capacidad de reunir todas sus reservas, toda su energía, todo su enfoque mental y presionarlos a todos para que sigan adelante”.
Stephen Hawking es un símbolo de perseverancia y determinación, y en un país como México donde el 3.3% de los mexicanos padece depresión, un consejo como este debe tomarse en cuenta.