logo-codigo-espagueti

Estos son los robots que estarán en la final del DARPA Robotics Challenge

La Agencia de Proyectos e Investigación de Defensa Avanzada de los Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés) ya está preparando la etapa final de su competencia de robots.  El...

La Agencia de Proyectos e Investigación de Defensa Avanzada de los Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés) ya está preparando la etapa final de su competencia de robots. 

El desafío robot que inició en el 2012 está cerca de terminar, pues la última etapa del concurso DARPA Robotics Challenge ya cuenta con fecha y lugar para realizarse. Las finales del certamen se realizarán del 5 al 6 de junio del 2015, teniendo como sede el Fairplex de Pomona, California.

En la etapa anterior, realizada a finales del año pasado, el ganador fue SHAFT, un robot diseñado por Boston Dynamics, la división de Google que se dedica a la robótica. A continuación te presentamos algunos de los robots finalistas que lucharán por llevarse el reconocimiento definitivo de DARPA.

Atlas Ian

Durante la competencia del próximo año veremos otra creación de Boston Dynamics, un autómata de nombre Atlas pero al que todos lo llaman Ian. El robot de casi dos metros de estatura y 150 kilos de peso es uno de los favoritos para llevarse el triunfo. Sus 28 articulaciones hidráulicas, su visión en estéreo y su agilidad lo marcan como el rival a vencer. Sus creadores presumen que Ian es capaz de realizar la mítica patada de la grulla de Karate Kid.

CHIMP

Otro de los favoritos es este robot desarrollado por la Universidad de Carnegie Mellow, el cual puede agacharse e incluso dibujar figuras simples. De acuerdo con sus desarrolladores, su robot esta especialmente diseñado para realizar tareas peligrosas que podría afectar a un humano, sobre todo del tipo industrial. CHIMP es especialmente capaz para pasar las pruebas de fuerza, resistencia, precisión y destreza.

Helios

Un robot desarrollado en conjunto por alumnos del MIT y Boston Dynamics. Helios tiene su fuerte en estar desarrollado especialmente en servir para ayudar a personas que se encuentren en zonas de desastre, pues se básicamente se trata de un robot rescatista. En el video que presentaron sus creadores se puede ver a Helios arrastrando una escalera, por lo que creen que será un buen contrincante en las pruebas de seguimiento de instrucciones.

RoboSimian

La creación de Jet Propulsion Lab está inspirada en las manos de un mono, por ello es uno de los contendientes más competentes para realizar tareas de precisión con sus enormes dedos. RoboSimian utilizará sus cuatro extremidades, que le dan la apariencia de una gran mano de mono, para desplazarse y lograr posturas estables, así como para ser muy eficaz en subir escaleras, una de las pruebas robots más complicadas.

Hercules

Hercules es desarrollado por TRACLabs, una pequeña compañía de tecnología texana en la que sus miembros provienen de diversas universidades, con diferentes especializaciones y grados académicos. TRACLab es el único equipo de desarrolladores que llegaron a la final sin tener a una gran compañía o una universidad apoyándolos. Ellos han conseguido que su robot pueda tomar decisiones complejas autónomas y controles sencillos cuando debe de ser operado manualmente.

WARNER

Un armatoste que representa una asociación de investigadores del Instituto Politécnico de Worcester y académicos de la Universidad Carnegie Mellon. El equipo está compuesto por estudiantes de licenciatura, algunos egresados, así como ingenieros y profesores. El fuerte de este robot es su software para caminar.

Atlas

Producto de la mente de los especialistas del Laboratorio de Tecnología Avanzada Lockheed Martin, Atlas fue desarrollado por varios de los ingenieros que crearon una versión anterior de este robot que ganó el DARPA Urban Challenge 2007. Además el equipo detrás del robot cuenta con el apoyo de académicos de la Universidad de Pennsylvania y el Instituto Politécnico Rensselaer.

DRC-HUBO

De origen coreano, DRC-Hubo es una versión mejorada de Hubo, el primer humanoide robot desarrollado en esa nación asiática. El nuevo Hubo busca mejorar lo conseguido por su antecesor, que no logró despuntar en su participación del 2013.

THOR OP

Desarrollado por la Universidad de California, en Los Ángeles, THOR OP es uno de los más nuevos contendientes del certamen. El robot sólo tiene un año de haber sido creado y su pequeño tamaño, apenas superior al metro y medio, lo deben hacer más ágil y rápido que algunos de los grandes armatostes que compiten a su lado.

ESCHER

El representante del Tecnológico de Virginia, desarrollado casi en su totalidad por estudiantes, también tiene su fuerte en las labores de rescate, por lo que su fuerza debe de ser considerable. A pesar de medir 1.7 metros pesa solo 60 kilos, por lo que su agilidad también debe de ser un punto a resaltar.

Florian

Desarrollado por un equipo binacional, apoyado por la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania, el Tecnológico de Virginia y la Universidad Estatal de Oregón, el robot debe su nombre al santo patrono de los bomberos, San Florián de Lorch. Sus desarrolladores crearon a Florian completamente con código abierto, y creen que en un futuro los bomberos serán máquinas que ayudarán eficientemente en caso de desastres naturales.

Actualmente, otros nueve robots están siendo evaluados para sumarse a la competencia del año entrante.

ANUNCIO