El innovador transporte público comenzará a usarse antes de que termine el año.
Cuando comenzaron a publicarse las primeras noticias relacionadas con el desarrollo de los coches autónomos la mayoría de la gente lo veía como algo fuera de la realidad, más propio de la ciencia ficción que del uso común. Hoy casi cada semana tenemos nueva información sobre el tema, por lo que poco a poco comienza a tener un lugar en la mente de la población en general.
Preparándose para el uso masivo de la conducción autónoma, que se calcula tendrá un boom en la próxima década, la compañía holandesa 2getthere y la singapurpurense SMRT llegaron a un acuerdo para comenzar a operar en Singapur una serie de vehículos autónomos desarrollados por la primera, los cuales formarán parte del transporte público local.
El “pesero” que se usará en las calles de Singapur
Cada unidad es eléctrica, por lo que no contamina. No usa chofer, y los trayectos los realiza en una sola dirección preestablecida, pero, gracias a que cuenta con sensores de detección, puede sortear obstáculos imprevistos.
2getthere ya ha probado su transporte en algunas universidades, en las oficinas centrales de algunas importantes compañías holandesas y, en una versión lujosa con capacidad para sólo 6 pasajeros, en Abu Dabi. Oficialmente se indicó que los “peseros autónomos” formarán parte del transporte público de Singapur en algún punto de este mismo año.
Algunas empresas holandesas ya usan este sistema de transporte
La versión singapurense de los peseros no contará con asientos de cuero, como las de Abu Dabi, pero tendrá mayor capacidad, debido a que podrá transportar hasta a 24 pasajeros. Además contará con conexión WiFi gratuita y realizarán recorridos las 24 horas del día.
La versión que se usa en Abu Dabi es más lujosa
Actualmente se está estudiando cuales rutas serían las más indicadas para comenzar a probar las primeras unidades. Se estima que la primer flotilla de “peseros” podrá transportar hasta a 8,000 pasajeros cada hora.
El gobierno de Singapur busca ampliar poco a poco el uso de este transporte para jubilar a los autobuses normales, y así rebajar el problema de contaminación que aqueja a la ciudad.
¿Algo así le vendría bien a la Ciudad de México?