La mítica fabricante volverá al mercado que la hizo famosa.
Durante años Nokia fue la marca líder en el mercado de la telefonía celular, pero tardó mucho tiempo en dar el salto al mundo de los smartphones, además de apostar por un sistema operativo que no logró tener amplia penetración (Windows Phone), perdiendo terreno frente a otras compañías que poco a poco la fueron relegando a un segundo plano.
A finales del 2013 se concretó la venta de su división de dispositivos móviles a Microsoft, que incluía sus fábricas y el uso de sus patentes. La operación también incluía una cláusula que impedía a Nokia fabricar y comercializar smartphones de gama alta hasta por lo menos el tercer trimestre del 2016, así como dispositivos telefónicos de gama baja hasta el 2024. La idea original de Nokia era rentar su nombre cuando expirara la primera cláusula, pero hoy anunció algo mucho más ambicioso.
A pocos meses de que caduque la primer parte de la cláusula, Nokia anunció que llegó a un acuerdo con la compañía china Foxconn que le permitirá regresar al mercado de la telefonía.
En la madrugada se anunció que Microsoft vendió a FIH Mobile, filial de Foxconn, su división de móviles básicos por 350 millones de dólares, es decir los restos de Nokia. Pocas horas después se hizo oficial un acuerdo entre FIH Mobile y HMD Global, una nueva división de Nokia, para desarrollar en conjunto nuevos dispositivos de la marca Nokia, tanto de gama baja como alta.
Aparentemente Foxconn pondrá a disposición de Nokia sus plantas de ensamblaje, y Nokia diseñará los teléfonos y tablets, además se encargará de la distribución y marketing de las nuevas líneas de Nokia. Afortunadamente, el acuerdo de venta de FIH Mobile incluye el uso de varias patentes y diseños de Nokia, y elimina la segunda cláusula del acuerdo original con Microsoft.
Todavía no se sabe cuando estarán listos los primeros dispositivos móviles de Nokia, sólo que todas sus terminales trabajarán con Android.