La compañía ahora se dedicará a diseñar modelos de teléfonos inteligentes que venderán otros fabricantes.
Durante años Nokia fue la marca líder en el mercado de la telefonía celular, pero tardó mucho tiempo en dar el salto al mundo de los smartphones, además de apostar por un sistema operativo que no logró tener amplia penetración (Windows Phone), perdiendo terreno frente a otras compañías que poco a poco la fueron relegando a un segundo plano.
A finales del 2013 se concretó la venta a Microsoft de la división de dispositivos móviles de la marca finlandesa, que incluía sus fábricas y el uso de sus patentes. La operación también incluía una cláusula que le impide a Nokia fabricar y comercializar smartphones de gama alta hasta por lo menos el tercer trimestre del 2016, así como dispositivos telefónicos de gama baja hasta el 2024.
Desde hace meses comenzó a esparcirse un rumor que señalaba el regreso de Nokia al mercado de los teléfonos inteligentes en cuanto termine la cláusula del 2016. A pesar de que la compañía desmintió la información, el rumor siguió creciendo.
Finalmente, ayer se hizo pública una entrevista realizada por la revista alemana Manager Magazin a Rajeev Suri, CEO de Nokia, en la que el directivo confirmó los rumores. Los planes de Nokia en el mercado de los teléfonos inteligentes develados por Suri son, casi textualmente, los mismos que se habían filtrado desde hace meses.

Rajeev Suri confirmó el regreso de Nokia a los smartphones
De acuerdo con Suri, Nokia volverá al mundo de los dispositivos móviles en el 2016, para ello utilizará a su división Nokia Technologies que diseñará nuevas terminales. Debido a que ya no tiene la infraestructura necesaria, la compañía no producirá, ni comercializará los dispositivos, sino que venderá su diseño y rentará su marca a terceros.
“Microsoft hace celulares. Nosotros simplemente los diseñaremos y luego colocaremos el nombre de la marca a disposición para ser licenciada. Actualmente buscamos socios adecuados”, indicó Suri.
Nokia ya usó un plan de negocios similar con su tablet N1, un dispositivo que diseñó la compañía, pero fue producida y comercializada por una empresa tecnológica china que rentó la marca.
De acuerdo con analistas, esta estrategia de concesión de licencias reduce el costo asociado con la fabricación de productos, pero deja el éxito de los mismos y las mayores ganancias en manos de personajes externos a Nokia.