Esta red se dedicaba a publicar y editar artículos no neutrales o con un carácter abiertamente publicitario.
La Fundación Wikimedia (por sus siglas en inglés, WMF, Wikimedia Foundation) eliminó los artículos y ediciones fraudulentas provenientes de una red de 381 cuentas falsas administradas por una presunta entidad o grupo organizado dedicado a colocar contenidos en la edición en inglés de Wikipedia, en perjuicio de la comunidad editora encargada de su regulación.
Para las reglas de Wikipedia es intolerable y castigable la creación bajo propósito de artículos y/o ediciones al proyecto bajo una remuneración expresa que busque el beneficio o la existencia de contenidos con una vocación no neutral o abiertamente publicitaria. Ello en detrimento de su confianza y exactitud que beneficia a millones de personas al mes en prácticamente todo el planeta.
Esta operación, descrita a fondo en el blog de Wikimedia, fue detectada meses atrás en 2015 e investigada a fondo desde julio pasado por el equipo de la WMF y un grupo voluntario de la edición anglosajona, y revela que son decenas los artículos que fueron borrados por violar uno de los principios esenciales de quienes crean y administran Wikipedia. El caso fue llamado Orangemoody, debido a que de esa manera se llamaba uno de los usuarios más activos en esta práctica fraudulenta.

Mapa de la red descubierta. Los puntos verdes son usuarios registrados y los anaranjados son IPs anónimas.
Esta acción fue hecha esencialmente con títeres, es decir, cuentas creadas bajo el propósito de escribir y defender en Wikipedia abusando de la confianza de otras y otros editores que regulan las reglas del proyecto. Estas cuentas actuaron de una manera aleatoria y demostrando un comportamiento previsible simulando ser diferentes personas, aunque sus patrones de acción en la creación y defensa de contenido terminaron, a la larga, por delatarles. Al fin humanos, sus acciones fueron redundantes y fácilmente supervisables para ser descubiertas.
Lo que hicieron estas cuentas fue crear los artículos en un espacio de prueba como un borrador, luego de un periodo determinado —en el que la WMF supone se negociaba el contenido con sus clientes y se tiene evidencia de que cobraban un estimado de 30 dólares por colocarlo en Wikipedia— se publicaba en la enciclopedia y la misma red de títeres lo vigilaba y defendía del borrado, engañando a cientos de voluntarios y voluntarias que administran el proyecto.
La lista de personas y organizaciones a las que esta persona o grupo de personas engañó de manera fraudulenta es larga e incluye empresas, músicos, startups y desarrollos inmobiliarios, que como indica la WMF “son también víctimas”.
El anuncio ha encendido las alertas tanto de la propia edición inglesa, a la que la WMF ha pedido ayuda colectiva para detectar más casos de este tipo, como las del resto de ediciones en otros idiomas. No extrañará que en las próximas semanas el procomún encuentre otros casos similares en las diferentes ediciones de Wikipedia.