logo-codigo-espagueti

Anulan resolución sobre falso “derecho al olvido” en México

Un caso promovido por la Red de Defensa de los Derechos Digitales deja un buen precedente en contra del falso “derecho al olvido”. En el 2007 se publicó una nota en el...

Un caso promovido por la Red de Defensa de los Derechos Digitales deja un buen precedente en contra del falso “derecho al olvido”.

En el 2007 se publicó una nota en el portal de la revista Fortuna que vinculaba a Vamos México, la organización filantrópica de la ex primera dama Marta Sahagún y a la línea de autobuses Estrella Blanca con un fraude multimillonario.

Durante el 2014 Carlos Sánchez de la Peña, uno de los personajes señalados en el reportaje, presentó una solicitud formal a Google para que eliminara el enlace de la nota de los resultados de su buscador. Inicialmente la compañía se negó a responder a la solicitud, pero Sánchez de la Peña presentó una queja formal ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), alegando que el buscador vulneraba su “derecho al olvido” en la red, buscando obligar a Google a responder favorablemente a su solicitud. El año pasado el INAI falló a favor de Sánchez de la Peña.

De inmediato, la Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D), promovió un amparo ante un tribunal de la Ciudad de México a favor de la revista Fortuna y en contra del INAI, por violar el derecho a la libertad de expresión y censurar a la publicación. A pesar de que inicialmente el tribunal negó el amparo, en un segundo juicio el Séptimo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región revocó la decisión y finalmente concedió el amparo, dejando sin efecto la resolución del INAI.

“El ‘derecho al olvido’ no es un derecho, sino un mecanismo de censura que ha demostrado ser sumamente peligroso para la libre expresión en línea y para el derecho a la verdad, además de ser explotado comercialmente para retirar contenido “incómodo” para empresarios,políticos y funcionarios públicos (o futuros funcionarios), en detrimento del interés público. Esto hace que esta práctica sea incompatible con el derecho constitucional mexicano y con la aspiración de una sociedad y un Internet libres y democráticos”, indicó R3D en un comunicado.

En Europa el “derecho al olvido” ha levantado un enorme debate. En general Google se ha manifestado en contra, igual que Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia, quien ha declarado que el “derecho al olvido” pone por delante los deseos de una sola persona sobre los intereses de toda la sociedad.

No es la primera ocasión que se busca ejercer el “derecho al olvido” en México, el año pasado el IFAI inició un procedimiento en contra de Google por no eliminar enlaces relacionados con un caso de fraude, y Humberto Moreira, expresidente del PRI, ha enviado a través de la empresa catalana Eliminalia.com solicitudes para eliminar información en su contra a diferentes portales de noticias aludiendo también “el derecho al olvido”.

ANUNCIO