Desde que The Guardian publicó los informes de Edward Snowden sobre el espionaje masivo que se realizaba desde el gobierno de los Estados Unidos, se ha hilado una historia compleja de encuentros y desencuentros.
Un coro de voces a nivel mundial se ha levantado para hablar sobre este caso, desde los que intentaban explicarlo sin mucho éxito, hasta quienes protestaron enérgicamente al respecto. Tratamos de hilar en este complejo conjunto para presentar una línea de declaraciones que en pocas palabras nos narren el acontecer de este caso que ha traspasado fronteras.
Estas declaraciones unicamente prenteden proporcionar un panorama general puesto en una línea de tiempo. Si te interesa profundizar en estos temas, te dejamos unos links que contextualizan adecuadamente cada cita.
5 junio de 2013 [enlace]
“La NSA recolecta grabaciones de llamadas telefónicas de miles de clientes de Verizon diariamente.”
6 de junio de 2013 [enlace]
“[La manera en que] la NSA extrae lo que quiere, de acuerdo al documento [filtrado] es recolectando información directamente de los proveedores de servicios estadounidenses: Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube, Apple.”
9 de junio de 2013 [enlace]
“Mi única motivación ha sido informar al público qué es lo que se ha hecho en su nombre y qué se ha hecho en contra de ellos.”
19 de junio de 2013 [enlace]
“Se trata de un programa muy reducido, circunscrito únicamente a perseguir los movimientos terroristas y las pistas de armas de destrucción masiva. No estamos mirando los correos electrónicos de nadie en Alemania, en Francia o en cualquier otro sitio, no estamos entrando en Internet y revisado lo que nos da la gana.”
6 de septiembre de 2013 [enlace]
“México ha hecho un señalamiento sobre el presunto espionaje y por eso demandó una investigación a fondo […] el presidente estadunidense se comprometió a investigar si tal espionaje se había dado y a deslindar responsabilidades.”
11 de septiembre de 2013 [enlace]
“El gobierno lo echó a perder.”
12 de septiembre de 2013 [enlace]
“Creo que es evidente que algunas de las conversaciones que ha generado parte del debate, en realidad tenían que suceder, si hay un lado bueno de esto, tal vez eso es todo.”
16 de septiembre de 2013 [enlace]
“[El espionaje es un] hecho grave, una amenaza para la soberanía y los derechos individuales, y es incompatible con la convivencia democrática entre los países amigos.”
22 de octubre de 2013 [enlace]
“Más que personal, es un agravio a las instituciones del país, dado que se realizaron cuando ejercía el cargo de Presidente de la República.”
23 de octubre de 2013 [enlace]
“Tales prácticas, si se comprueba la veracidad de las informaciones, son totalmente condenables y absolutamente inaceptables […] Sería un grave abuso de confianza. Esas prácticas deben concluir de inmediato.”
8 de diciembre de 2013 [enlace]
“La balanza en muchos países se ha inclinado demasiado a favor del Estado y lejos de los derechos de la persona – derechos que están consagrados en nuestra Constitución. Esto socava las libertades que todos apreciamos. Es hora de un cambio.”
24 de diciembre de 2013 [enlace]
“Para mí, en términos de satisfacción personal, la misión ya está cumplida. Yo ya gané. Tan pronto como los periodistas pudieron publicar, todo lo que había estado tratando de lograr fue validado. Porque, recuerden, yo no quería cambiar a la sociedad, tan sólo quería darle a la sociedad la posibilidad de determinar si debe cambiarse a sí misma. Todo lo que quería era que el público pudiera tener algo qué decir sobre la forma en que son gobernados.”
26 de diciembre de 2013 [enlace]
“El gobierno aprendió de su error y se adaptó para confrontar a un nuevo enemigo: una red terrorista capaz de orquestar ataques alrededor de todo el mundo. La administración puso en marcha un conjunto de medidas, incluyendo el programa de recolección de datos telefónicos: una amplia red con la que se pudiesen encontrar y aislar contactos de presuntos terroristas en un océano de datos aparentemente inconexos.”
17 de enero de 2014 [enlace]
“La tarea que tenemos ante nosotros es más grande que la simple reparación de los daños causados por nuestras operaciones, o la prevención de más revelaciones que tengan lugar en el futuro. En su lugar, tenemos que tomar algunas decisiones importantes sobre cómo protegernos y mantener nuestro liderazgo en el mundo, mientras que la defensa de las libertades civiles y la protección de la privacidad que nuestros ideales, y nuestra Constitución, requieren.”
***
11 de febrero de 2014
“Queridos usuarios de internet:
En enero del 2012 derrotamos a SOPA y PIPA, legislaciones de censura, con la protesta en internet más grande de la historia. Hoy enfrentamos un nuevo peligro, uno que amenaza a internet y a la noción de que cualquiera de nosotros vive en una sociedad libre: el espionaje masivo.
Como celebración del triunfo en contra de SOPA y PIPA de hace dos años, y en memoria de uno de los líderes del movimiento, Aaron Swartz, planeamos un día de protesta en contra del espionaje masivo que tendrá lugar el 11 de febrero.
Juntos rechazaremos a los poderes que pretenden observar, recolectar y analizar nuestro accionar digital. Junto pondremos en claro que tales pretensiones no son compatibles con un gobierno democrático. Juntos, si resistimos, ganaremos esta lucha”